
Samsung Galaxy XR: las gafas que no te sacan del mundo, lo amplían
Las nuevas Galaxy XR mezclan lo real y lo virtual para ampliar tu mundo: trabajo, conciertos y vida cotidiana en una vista
Las Samsung Galaxy XR marcan una nueva era en la forma de vivir la tecnología. Estas gafas no te aíslan del entorno, sino que lo amplían: convierten tu sala en un estadio de conciertos, tu escritorio en una oficina virtual y tu rutina en una experiencia inmersiva. Con inteligencia artificial integrada y un diseño ligero, Samsung redefine lo que significa estar conectado con el mundo.
Chris Martin levanta los brazos. Miles de pulseras luminosas responden al ritmo de 'Viva la Vida'. Pero esta vez no lo estás viendo dentro de un video en 360°, como ocurrió en 2017 con las Samsung Gear VR, donde todo a tu alrededor desaparecía para sumergirte en un estadio digital. No.
Ahora, con las nuevas Samsung Galaxy XR, sigues en tu sala, con el sofá a un lado y tu gato cruzando frente al televisor. Solo que frente a ti se abre una versión extendida del concierto: el escenario aparece flotando sobre tu mesa, los músicos se mueven en tamaño real, puedes girar la cabeza y ver a la multitud… y con un gesto acercarte tanto que distingues las medias de colores de Chris Martin.
La diferencia es abismal: antes la tecnología te sacaba del mundo; ahora te amplía el tuyo.
Eso es la realidad extendida. No te aísla, te conecta: convierte tu propio espacio en parte del espectáculo.
De las Galaxy VR a las Galaxy XR: de la nostalgia al futuro
En 2015, Samsung dio un primer paso hacia la inmersión con las Samsung Gear VR, desarrolladas junto a Oculus. Aquellas gafas fueron pioneras en acercar la realidad virtual al público: permitieron, por ejemplo, asistir a concierto de Coldplay en Soldier Field de Chicago (2017) sin moverse del sofá. La experiencia era impactante, pero también limitante: el usuario quedaba completamente aislado del entorno real.
Las Samsung Galaxy XR marcan el regreso de la marca al terreno inmersivo, pero mucho más presente en la realidad. Más ligeras (545 g), más cómodas y la mitad de caras que las Vision Pro de Apple, estas gafas combinan lo mejor de dos mundos: la potencia de la realidad aumentada y la inmersión total de la realidad virtual.
Su sistema Android XR, desarrollado junto a Google y Qualcomm, convierte al visor en un centro de trabajo, entretenimiento y exploración que no depende del teléfono.
Con Gemini AI integrado, puedes hablarle a tus gafas y obtener respuestas contextuales. Si estás viendo un documental y preguntas “¿dónde queda ese lugar?”, el sistema muestra un mapa interactivo frente a ti. Si estás cocinando y olvidas una receta, puedes abrir un panel lateral con instrucciones. Y si trabajas, basta mirar una ventana para moverla, agrandarla o cerrarla con un gesto de la mano.

Escenarios donde las XR cambiarán la vida cotidiana
- En casa, el cine infinito. Las Galaxy XR convierten cualquier pared en una pantalla envolvente. Puedes ver una película de Marvel en 5K y sentir que estás dentro del set, o seguir un partido de fútbol como si estuvieras en el estadio.
- En el trabajo, una oficina invisible. Periodistas, diseñadores y programadores, por ejemplo, pueden abrir múltiples escritorios flotantes sin ocupar espacio físico. La IA resume correos, traduce textos y hasta organiza tu agenda con solo mirarla.
- En la educación, la experiencia supera el libro. Un profesor de historia puede llevar a sus alumnos al Coliseo romano, o un estudiante de medicina practicar una cirugía virtual en 3D sin salir del aula.
- En la vida diaria, un asistente que ve lo que tú ves. Gracias al modo passthroug, las gafas permiten ver el mundo real y digital al mismo tiempo. Puedes mirar una planta y preguntar “¿cómo se cuida?”, y Gemini mostrará los cuidados sobre ella.
La gran pregunta: ¿serán suficientes?
El precio ($ 1.799) es la mitad del de las Vision Pro, pero el reto no es solo económico: la adopción masiva dependerá de si los usuarios logran verlas como algo más que un “cine personal”. Samsung apuesta a que el valor de la inteligencia artificial, el diseño ligero y la conexión con Android las conviertan en un objeto de uso diario, no de lujo.
Del estadio al salón
Aquel 17 de agosto, cuando los primeros usuarios del Gear VR vieron a Coldplay “como si estuvieran allí”, se abrió una ventana al futuro. En 2025, esa ventana ya no es un experimento: es un portal abierto.
Con las Galaxy XR, el concierto puede continuar en tu sala, la clase en tu escritorio y el trabajo en cualquier parte. Samsung no solo quiere que veas el mundo… quiere que lo amplíes.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ