Galaxy XR de Samsung
El visor Samsung Galaxy XR, desarrollado junto a Google y Qualcomm, busca imponerse en el mercado de la Realidad Extendida con pantallas 4K y una plataforma abierta.Samsung Perú

Samsung lanzará los Android XR el 21 de octubre: planea competir con el Vision Pro

El 21 de octubre Samsung lanza oficialmente sus gafas Galaxy XR con el sistema Android XR de Google

Imagina ponerte unas gafas que no solo te muestran el mundo, sino que lo transforman. Eso es el Samsung XR, el nuevo visor de realidad extendida con el que Samsung quiere mezclar lo físico y lo digital. Al colocártelo, podrías tener videollamadas donde las personas parecen estar frente a ti, ver tus apps flotando en el aire, o recorrer una ciudad sin moverte del sofá. Su sistema Android XR y su chip de alto rendimiento permiten moverse entre la realidad aumentada y la virtual con gestos o la mirada, convirtiendo cualquier espacio —tu sala, una oficina o un aula— en un entorno interactivo. En pocas palabras, el Samsung XR busca reemplazar la pantalla del celular por todo el mundo que te rodea.

Samsung ha confirmado la fecha de lanzamiento de su esperado 'casco' de realidad extendida (XR), bautizado provisionalmente como Galaxy XR y conocido internamente como Project Moohan. La presentación oficial tendrá lugar el próximo martes 21 de octubre de 2025 en un evento virtual llamado Galaxy Worlds Wide Open, marcando la ofensiva de la tecnológica surcoreana en el mercado de la computación espacial.

Desarrollado en colaboración con Google (sistema operativo Android XR) y Qualcomm (chipset Snapdragon XR2+ Gen 2), el dispositivo está diseñado para competir directamente y superar al Apple Vision Pro, apostando por una mayor resolución, menor peso y un ecosistema de aplicaciones más amplio.

La apuesta por la superioridad técnica

Diferenciadores técnicos clave:

  • Pantallas 4K Micro-OLED: El Galaxy XR incorporará pantallas Micro-OLED con resolución 4K, ofreciendo una densidad de 4.032 píxeles por pulgada (PPI). Esto se traduce en un total de más de 29 millones de píxeles, superando la capacidad de 23 millones de píxeles del Vision Pro, prometiendo una nitidez superior.

  • Diseño ligero y cómodo: Con un peso rumoreado de aproximadamente 545 gramos, el Galaxy XR es cerca de un 10% más ligero que el Vision Pro (que pesa entre 600 y 650 gramos), lo que se considera crucial para la comodidad en sesiones de uso prolongadas.

  • Plataforma de hardware: El headset estará impulsado por el Snapdragon XR2+ Gen 2 de Qualcomm, un chip diseñado específicamente para este tipo de dispositivos.

La ventaja de Android XR y la IA

La colaboración con Google es la clave de la estrategia de Samsung para el software, proporcionando una plataforma que busca ser más abierta y funcional desde el primer día:

  • Ecosistema de aplicaciones: El sistema operativo Android XR asegura que el Galaxy XR será compatible con todas las aplicaciones disponibles en la Google Play Store, incluyendo esenciales como YouTube, Google Maps y Gmail, un punto de fricción notable en el lanzamiento del Vision Pro (Fuente: ZDNET).
  • Integración con Gemini AI: El asistente de inteligencia artificial de Google, Gemini, estará profundamente integrado, permitiendo a los usuarios gestionar comandos de voz, realizar búsquedas contextuales en tiempo real (Circle to Search) y administrar tareas sin necesidad de usar las manos, elevando la funcionalidad del dispositivo
Conferencia de inteligencia ambiental

El futuro del smartphone es la inteligencia ambiental: IA que ayuda sin que lo pidas

Leer más

El dispositivo contará con un avanzado sistema de detección y seguimiento: seis cámaras frontales para seguimiento de gestos, cuatro cámaras internas para seguimiento ocular y un sensor de profundidad. En cuanto a la batería, se espera una autonomía comparable a la competencia, de alrededor de dos horas para uso general, con la ventaja de que su cable de batería externa es USB-C removible, a diferencia del Vision Pro.

El lanzamiento del Samsung Galaxy XR el 21 de octubre no es solo la introducción de un nuevo producto, sino la consolidación de un ecosistema liderado por Android XR que busca ofrecer una alternativa más abierta, potente y ergonómica al Vision Pro de Apple. Con la promesa de una experiencia visual superior gracias a las pantallas 4K y la funcionalidad mejorada por la integración de Gemini AI, Samsung se posiciona como el principal competidor en la carrera por dominar el mercado de la realidad extendida.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!