
La NASA revela nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS: ¿qué descubrimientos se esperan?
La NASA presentó nuevas imágenes de alta resolución de este cometa, un visitante que no pertenece a nuestro sistema solar
La NASA se prepara para difundir nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar que ha captado la atención de la comunidad científica por su origen, composición y trayectoria atípica. Esta revelación promete arrojar más luz sobre su estructura, su química y su historia cósmica.
¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?
El objeto conocido como 3I/ATLAS (también designado como C/2025 N1 ATLAS) fue detectado por el sistema ATLAS en Chile el 1 de julio de 2025.
Lo que lo hace especialmente interesante es que no sigue una órbita cerrada: su trayectoria es hiperbólica, una señal clara de que proviene de fuera de nuestro Sistema Solar. Es, de hecho, el tercer objeto interestelar confirmado por la comunidad científica.
¿Por qué la NASA va a compartir nuevas imágenes?
La NASA anunció que revelará nuevas imágenes y un análisis actualizado del comportamiento del cometa, en un evento transmitido por sus plataformas oficiales.
El miércoles 19 de noviembre, 3 p.m. EST, ofreceremos un evento en directo (en inglés) para compartir las últimas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, captadas por varias misiones de la NASA. Envía tus preguntas con el hashtag #AskNASA: https://t.co/himIPnVlKg pic.twitter.com/MJGfKE4LYv
— NASA en español (@NASA_es) November 18, 2025
Estas nuevas observaciones provienen de múltiples misiones y telescopios de alta potencia, entre ellos el Hubble, el James Webb, el futuro SPHEREx y varios instrumentos en órbita y en superficie de otros planetas.
¿Qué han revelado hasta ahora las observaciones?
- Núcleo y tamaño: Estimaciones basadas en observaciones previas calculan que el radio del núcleo estaría entre 440 metros y 5,6 km. Las imágenes muestran un “capullo” de polvo con forma de lágrima que envuelve al núcleo.
- Composición química: Observaciones del telescopio James Webb detectaron una coma dominada por dióxido de carbono (CO₂). También se identificaron rastros de agua, monóxido de carbono, hielo y polvo.
- Actividad de agua: Se detectó producción de OH, un indicador de sublimación de agua, incluso a grandes distancias del Sol. Los cálculos indican que al menos un 20 % de la superficie debe estar activa, un nivel notablemente mayor al de cometas típicos.
- Procesamiento por rayos cósmicos: Algunos estudios señalan que la superficie del cometa habría sido irradiada durante millones de años por rayos galácticos cósmicos, lo que habría alterado su química y creado una capa superficial procesada.
- Polarización inusual: Mediciones polarimétricas muestran una polarización muy negativa, un comportamiento poco común que podría indicar que se trata de un tipo de cometa interestelar diferente a los conocidos.
¿Qué se espera descubrir con las nuevas imágenes?
Las nuevas imágenes podrían:
- Precisar el tamaño real del núcleo.
- Mapear la distribución de gases y polvo con mayor detalle.
- Confirmar la presencia de zonas activas y posibles chorros de material.
- Aportar pistas sobre su origen galáctico y su composición interna.
- Verificar si la superficie presenta signos de irradiación prolongada.
- Evaluar cambios en su brillo y actividad conforme avanza por el sistema solar.
¿Por qué es importante este cometa?
Es uno de los pocos objetos interestelares observados de cerca, lo que permite estudiar material que no se formó en nuestro entorno. Su composición podría desafiar las teorías actuales sobre la formación de cometas y planetesimales. Ha sido observado por múltiples misiones, lo que lo convierte en un laboratorio natural para probar técnicas de análisis y observación.
¿El cometa 3I/ATLAS representa algún riesgo?
La NASA ha confirmado que 3I/ATLAS no representa peligro para la Tierra. Su aproximación mínima será de aproximadamente 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros). Tras su perihelio, continuará su camino fuera de nuestro sistema solar.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!