cometa 3I/ATLAS
El astrofísico Avi Loeb sostiene que las anomalías en el cometa 3I/ATLAS no son naturales, reavivando las acusaciones de encubrimiento de datos por parte de la NASA.NASA

¿Oculta la NASA datos del cometa 3I/ATLAS? Declaraciones de un científico de Harvard

Científico de Harvard acusa a la NASA de ocultar información sobre la composición y trayectoria anómala de 3I/ATLAS

El astrofísico de Harvard, Avi Loeb, ha generado una nueva controversia al sugerir que la NASA y el establishment científico podrían estar ocultando datos cruciales sobre la composición inusual y el movimiento atípico del cometa 3I/ATLAS. La especulación se centra en la posible conexión del tercer objeto interestelar detectado con tecnología alienígena, una teoría que Loeb ha defendido previamente con 'Oumuamua'. 

Las declaraciones avivan el debate sobre si se está silenciando intencionadamente la búsqueda de 'tecnofirmas' en los objetos que visitan nuestro vecindario cósmico.

La acusación de encubrimiento y las anomalías

Loeb, director del Proyecto Galileo, argumenta que existe una resistencia institucional a investigar seriamente las anomalías del 3I/ATLAS. Al igual que con el primer objeto interestelar ('Oumuamua), el cometa ATLAS muestra una trayectoria y una composición química que desafían los modelos naturales esperados para un cuerpo de la Nube de Oort.

El científico menciona que las variaciones en la columna de gas, así como los análisis iniciales que sugerían una baja proporción de agua en relación con otros elementos, desafían la clasificación del objeto. Para Loeb, esto sugiere que el objeto podría no ser un cometa en absoluto, sino un artefacto tecnológico deshabilitado, lo que justificaría una investigación exhaustiva y transparente que, según él, la NASA no está llevando a cabo por miedo al ridículo o a la alarma pública.

A pesar del escepticismo de la comunidad, Loeb mantiene su tesis de un origen inteligente, afirmando el 28 de octubre que la persistencia de las anomalías solo puede explicarse por la presencia de una 'tecnofirma'.

El astrofísico de Harvard insiste en que el análisis de datos por parte de la comunidad científica tradicional se enfoca en "explicaciones aburridas" en lugar de considerar activamente la hipótesis de un origen artificial.

¿Qué es una 'tecnofirma'?Una tecnofirma es cualquier evidencia detectable de tecnología, ya sea actual o pasada. Se utiliza para buscar señales de vida inteligente más allá de la Tierra, siendo análoga a las biofirmas (evidencias de vida biológica). 

La versión oficial de la NASA y la comunidad

Cometa del espacio

31/Atlas: ¿Por qué la NASA está cerrada?

Leer más

La comunidad astronómica principal, respaldada por la NASA, ha refutado sistemáticamente la interpretación de Loeb. Los científicos que han analizado los datos del Telescopio Espacial Hubble y el VLT concluyen que las anomalías se explican por fenómenos cometarios naturales, como la desgasificación irregular, la fragmentación del núcleo o la presencia de hielo muy volátil que se sublima rápidamente.

La NASA ha insistido en la transparencia total de los datos recogidos, los cuales están disponibles para la comunidad científica global, y cataloga a 3I/ATLAS como un objeto de estudio crucial para la formación planetaria. Científicos señalan que la propia denominación del objeto como 3I/ATLAS ("3I" por ser el tercer objeto Interestelar) implica una apertura en la clasificación, y que no hay evidencia de que se esté reteniendo información. El foco, dicen, debe permanecer en la evidencia y el método científico, no en la especulación.

La polémica en torno a 3I/ATLAS subraya la tensión constante entre la astronomía tradicional, que busca explicaciones naturales, y la naciente disciplina de la arqueología espacial, promovida por Loeb, que se enfoca en la búsqueda de artefactos extraterrestres. Más allá de la controversia, el cometa sigue siendo un objeto invaluable para la exobiología, pero el debate sobre la posible existencia de un "encubrimiento cósmico" sigue resonando en los círculos académicos de élite.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!