
Cometa 3I/ATLAS: ¿Deberíamos preocuparnos por su paso cerca de la Tierra?
El cometa interestelar 3I/ATLAS ofrece una oportunidad única para estudiar los orígenes más antiguos de la galaxia
El 29 de octubre de 2025, la astronomía presenciará un evento sin precedentes: el cometa interestelar 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol, a unos 210 millones de kilómetros de distancia. Este paso histórico no solo será uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año, sino que también brindará una oportunidad única para estudiar los orígenes más antiguos de nuestra galaxia.
El cometa 3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema de vigilancia ATLAS en Chile. Posteriormente, la NASA lo confirmó como el tercer objeto interestelar registrado en cruzar nuestro sistema solar, después de 'Oumuamua en 2017 y Borisov en 2019. Su velocidad, superior a los 200.000 km/h, y su trayectoria hiperbólica demuestran que no está vinculado gravitacionalmente al Sol, sino que proviene del espacio interestelar.
Con un núcleo de 5,6 kilómetros de diámetro y una masa estimada de 33.000 millones de toneladas, el cometa 3I/ATLAS es el más grande y activo de este tipo jamás observado. Ya ha pasado cerca de Marte, el 3 de octubre, y se espera que cruce la órbita de Júpiter en marzo de 2026, antes de abandonar el sistema solar en dirección al espacio profundo.
Sin riesgo para la tierra, pero una oportunidad única para la ciencia
Según la NASA, el 3I/ATLAS no representa peligro alguno para la Tierra. Su aproximación más cercana será de 1.8 unidades astronómicas (270 millones de kilómetros), por lo que no habrá ningún impacto. Sin embargo, su paso ofrece una oportunidad científica invaluable.
El cometa contiene materiales primordiales que podrían tener más de 10.000 millones de años, mucho más antiguos que el Sol. Un equipo de astrónomos liderado por Xabier Pérez Couto, del CITIC (Universidad de La Coruña), ha determinado que el cometa proviene de una región de la Vía Láctea conocida por su población de estrellas antiguas y con bajo contenido de metales. Como explica Pérez Couto, "3I/ATLAS es una cápsula del tiempo cósmica que nos permite asomarnos a los primeros días de la galaxia".
Una red de observación global
Para estudiar este fenómeno, la NASA ha desplegado una impresionante red de observación. Telescopios espaciales como el Hubble, el James Webb, TESS, Swift y SPHEREx, junto a los rovers Perseverance y Curiosity desde Marte, participarán en la vigilancia del cometa. Además, el Minor Planet Center de Harvard ha activado el protocolo de defensa planetaria como medida preventiva ante cualquier comportamiento inesperado del cometa.
Entre el 27 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026, la Campaña de Astrometría de Cometas de la IAWN se dedicará a estudiar con detalle la trayectoria y características del 3I/ATLAS, lo que permitirá mejorar la detección temprana de objetos cercanos a la Tierra (NEOs).
Posible interacción con la sonda Europa Clipper
Un estudio reciente ha señalado que la sonda Europa Clipper, actualmente en órbita alrededor de Júpiter, podría pasar cerca del cometa y recibir un bombardeo de partículas entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre. Si este fenómeno se confirma, sería una oportunidad única para analizar material del cometa directamente. La NASA evalúa la posibilidad de reactivar la sonda para registrar este evento, siempre que sus operaciones se reanuden con éxito.
Cómo observar el cometa 3I/ATLAS
Aunque no será visible a simple vista, el cometa interestelar 3I/ATLAS será observado por telescopios en todo el mundo el 29 de octubre. Los observatorios astronómicos ofrecerán transmisiones en vivo para que todos puedan disfrutar de este espectáculo cósmico histórico.

Un recordatorio de los misterios del cosmos
El cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra, pero sí promete transformar nuestra comprensión sobre el origen de la materia y la evolución galáctica. Su visita es un recordatorio de que el universo guarda secretos antiguos y fascinantes, muchos de los cuales aún esperan ser revelados.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO