Imagen Referencial. El cometa interestelar 3I/ATLAS pasará por el sistema solar en octubre de 2025, brindando una ocasión única para investigar los orígenes de nuestra galaxia.
Imagen Referencial. El cometa interestelar 3I/ATLAS pasará por el sistema solar en octubre de 2025, brindando una ocasión única para investigar los orígenes de nuestra galaxia.canva

Cometa 3I/ATLAS: El 29 de octubre de 2025 será un día histórico para la astronomía

El cometa interestelar 3I/ATLAS podría cambiar lo que sabemos del universo

Este 29 de octubre de 2025 se marcará un hito histórico en la astronomía moderna, cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS alcance su punto más cercano al Sol, a solo 210 millones de kilómetros de distancia. Este evento ofrecerá una oportunidad única para observar uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del año y proporcionará a los científicos una ventana inédita hacia los orígenes más remotos de nuestra galaxia.

Un visitante de las estrellas

Descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema de vigilancia ATLAS en Chile y confirmado por la NASA poco después, el cometa 3I/ATLAS es solo el tercer objeto interestelar identificado que atraviesa nuestro sistema solar, después de ‘Oumuamua en 2017 y Borisov en 2019.

Con una velocidad superior a los 200.000 km/h y una trayectoria hiperbólica, el cometa no está vinculado gravitacionalmente al Sol, lo que indica que proviene de más allá del sistema solar. Con un núcleo de 5,6 kilómetros de diámetro y una masa de más de 33.000 millones de toneladas, 3I/ATLAS es el cometa interestelar más grande y activo descubierto hasta ahora.

Referencial. El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar detectado cruzando nuestro sistema solar.
Referencial. El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar detectado cruzando nuestro sistema solar.canva

La ciencia detrás del cometa

Aunque el cometa ya pasó cerca de Marte el pasado 3 de octubre de 2025, será su paso cerca del Sol lo que captará la atención mundial. Los astrónomos aprovecharán esta oportunidad para estudiar su composición y estructura interna, lo que podría revelar detalles sobre su origen, estimado en más de 10.000 millones de años, más del doble de la edad de nuestro Sol.

Ecuador se acerca a un nuevo feriado largo.

¿El próximo viernes 31 de octubre será feriado en Ecuador?

Leer más

La NASA asegura que el cometa no representa ningún peligro para la Tierra, pero es un objeto de estudio excepcional. Su paso cerca del Sol ofrecerá una rara ocasión para examinar los materiales primordiales de su núcleo, que podrían ofrecer pistas sobre los primeros días de nuestra galaxia.

Un mensaje del pasado galáctico

Estudios recientes sobre la trayectoria de 3I/ATLAS sugieren que proviene de una región antigua y poco metalizada de la Vía Láctea, situada en la frontera entre el disco delgado y el grueso. Esto convierte al cometa en una auténtica "cápsula del tiempo cósmica", que porta materiales provenientes de los primeros momentos de formación de la galaxia. Su análisis promete revolucionar nuestra comprensión sobre la formación de estrellas y planetas, además de enriquecer los estudios sobre la evolución química y dinámica de la Vía Láctea.

El cometa 3I/ATLAS también ayudará a consolidar el estudio de los objetos interestelares, que hasta hace unos años solo existían en el ámbito de la hipótesis. Con tres casos confirmados, los astrónomos ahora consideran a estos objetos como piezas clave para comprender mejor los procesos galácticos a lo largo del tiempo.

Un evento global

El 29 de octubre de 2025, cuando el cometa llegue a su punto más cercano al Sol, telescopios de todo el mundo estarán listos para observar y estudiar este espectacular visitante. Sin duda, será una de las oportunidades más fascinantes e irrepetibles para la comunidad científica y para todos los aficionados a la astronomía.

Referencial. El cometa 3I/ATLAS podría tener más de 10.000 millones de años, revelando secretos del origen de otros sistemas estelares.
Referencial. El cometa 3I/ATLAS podría tener más de 10.000 millones de años, revelando secretos del origen de otros sistemas estelares.canva

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO