robot humanoide
IRON es un robot biónico humanoide capaz de moverse con la naturalidad de una persona y procesar billones de tareas por segundo.captura de video Xpeng

IRON, el robot biónico que procesa billones de tareas por segundo

La empresa Xpeng Motors presentó a IRON, un robot biónico humanoide capaz de moverse como una persona

La robótica dio un salto histórico con la presentación de IRON, un robot biónico humanoide capaz de moverse con la naturalidad de una persona y procesar billones de tareas por segundo. Su diseño anatómico y su potencia de cálculo lo convierten en un referente mundial de la inteligencia artificial aplicada a la movilidad.

Los ingenieros de Xpeng expusieron la estructura interna del androide para demostrar que sus movimientos son completamente autónomos, sin intervención de operadores humanos. El diseño se inspira en la anatomía humana: cuenta con una columna vertebral biónica, articulaciones flexibles y músculos artificiales que le permiten caminar, girar y gesticular con precisión. 

Además, está recubierto por una piel sintética de cobertura total, diseñada para transmitir una sensación cálida al tacto y reforzar la ilusión de interacción con un ser vivo. IRON mide y se desplaza con proporciones similares a las de una persona adulta, lo que lo convierte en uno de los humanoides más realistas de la actualidad.

Procesa billones de tareas por segundo

Más allá de su apariencia, lo que distingue a IRON es su capacidad de procesamiento masivo. El robot integra tres chips de inteligencia artificial que trabajan en paralelo, permitiéndole analizar billones de tareas por segundo. Esta potencia le da la posibilidad de interpretar imágenes, datos y estímulos en tiempo real, y responder con acciones físicas inmediatas.

En la demostración, IRON fue capaz de reconocer rostros, interpretar gestos y reaccionar con movimientos coordinados. Los chips están diseñados para ejecutar algoritmos de visión computacional y aprendizaje profundo, lo que le permite adaptarse a entornos cambiantes y realizar tareas complejas sin supervisión directa.

Robot humanoide que podría gestar un bebé

Kaiwa Technology y el supuesto robot que gesta bebés: ¿realidad o especulación?

Leer más

¿Qué implicaciones tiene para el futuro?

El lanzamiento de IRON plantea preguntas sobre el futuro de la interacción entre humanos y máquinas. Al replicar gestos y transmitir sensaciones táctiles, este robot biónico busca integrarse en espacios cotidianos, lo que podría transformar la forma en que las personas perciben la tecnología.

Sin embargo, expertos advierten que la incorporación de humanoides tan avanzados también genera retos éticos y laborales. La posibilidad de que robots realicen tareas humanas con mayor eficiencia podría impactar en el empleo, especialmente en sectores de servicios y manufactura. Al mismo tiempo, su uso en áreas sensibles como la salud o la seguridad requiere regulaciones claras para evitar riesgos.

Desde el punto de vista tecnológico, IRON representa un avance hacia la robótica autónoma de alto nivel, donde las máquinas no solo ejecutan órdenes, sino que analizan, deciden y actúan en tiempo real. Este salto coloca a Xpeng Motors en la vanguardia de la innovación, junto a otras compañías que desarrollan humanoides como Atlas de Boston Dynamics o Optimus de Tesla.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ