seguros de autos
Al contar con un seguro de vehículo, el conductor cuenta con protección al igual que el automotor.Cortesía

En Ecuador, 7 de cada 10 autos circulan sin seguro: ¿riesgo o negligencia?

Pese a los miles de siniestros viales, más de 2 millones de autos circulan sin seguro en Ecuador.

La seguridad vial y protección vehicular se han convertido en temas prioritarios en Ecuador, donde solo en el primer trimestre de 2025 se reportaron cerca de 4.800 siniestros de tránsito, cifra que dejó cerca de 600 fallecidos y más de 4.000 personas heridas, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Suzuki Swift

Ventas de autos en Ecuador suben 17,7 % en segundo trimestre de 2025

Leer más

Los más vulnerables de esas estadísticas: motociclistas y peatones; gente joven de entre 18 y 29 años.

Con todo ese contexto, además del aumento de los asaltos y robos en las vías, asegurar un vehículo ya no es una medida opcional, sino una herramienta clave para enfrentar la incertidumbre de calles y carreteras con mayor tranquilidad y respaldo.

“La seguridad no se improvisa; hoy más que nunca asegurar tu vehículo, con respaldo tecnológico, es una decisión inteligente. Una que, acompañada de soluciones integrales, puede ofrecer no solo protección, sino también tranquilidad duradera”, sostiene Cristina Cevallos, experta en el área de seguros, para quien asegurar un vehículo es una decisión estratégica y responsable, más aún en un entorno donde los incidentes en la vía son cada vez más frecuentes y un solo evento puede comprometer la estabilidad financiera de la familia.

El interés crece, pero la cobertura sigue baja

seguridad en Tumbaco
Aunque existen programas de cobertura con la Policía, la delincuencia no paraArchivo

Durante 2024, la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg) registró en el sector ingresos de 2.231,1 millones de dólares, un aumento del 1,30% respecto al 2024, reflejando no solo mayor interés de los conductores, sino también una respuesta rápida del mercado asegurador.

Pese al avance, el camino hacia una cobertura vehicular completa todavía está lejos de alcanzarse. Según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), el 70% de los 3 millones de vehículos que circulan en el país no está asegurado, lo que significa que más de 2 millones de conductores se enfrentan a situaciones adversas como robos, accidentes o desperfectos, sin ningún respaldo financiero, ni acceso inmediato a asistencias.

Siga leyendo: (Carros usados se venden más barato por estos errores comunes de los propietarios)

¿Y en otros países de la región?

Sin embargo este fenómeno no es exclusivo de Ecuador. En países como Perú, Colombia o México persisten brechas significativas en el acceso a seguros y en la incorporación de tecnologías que fortalezcan la seguridad de los automovilistas. Factores como la inflación, la informalidad del parque automotor y la percepción de que “un seguro es un gasto, y no inversión” siguen siendo barreras más comunes.

María Augusta Lucio, experta en el negocio de seguros, considera que la siniestralidad vial no solo implica un desafío económico por el incremento en indemnizaciones y gastos médicos, sino que también refuerza la necesidad de fomentar una cultura de prevención en todos los niveles. “La seguridad vial es una responsabilidad compartida que debe comenzar en la formación de los conductores, pero también debe ser respaldada con herramientas tangibles como el seguro vehicular, que no solo protege patrimonios sino que salva vidas”.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!