Alcalde inseguridad
El alcalde de Guayaquil se refirió a la falta de iluminación de la ciudad.Ilustración Miguel Rodríguez

Aquiles Álvarez sobre iluminación en Guayaquil: "Sercop nos metió al congelador"

Aquiles Álvarez se refiere a la iluminación de Guayaquil y explica los problemas que ha tenido para mejorar las luminarias

La falta de iluminación pública sigue siendo uno de los problemas más evidentes en las calles de Guayaquil. Zonas enteras permanecen en penumbra, situación que no solo afecta la movilidad y el comercio, sino que también alimenta la inseguridad en la ciudad

Frente a este escenario, el alcalde Aquiles Álvarez detalló, en su acostumbrado enlace radial, los avances y los retos que enfrenta su administración para mejorar el sistema lumínico.

“Hemos avanzado en la reconformación de la Narcisa de Jesús, que va a tener toda luminaria LED. Hemos priorizado espacios importantes en Guayaquil para ir cambiando las luminarias de sodio, que son las luces amarillas que prenden pero ya no abastecen. Hemos ido recuperando espacios oscuros de Guayaquil”, afirmó Álvarez, refiriéndose a las acciones para modernizar la red de alumbrado.

Calles a oscuras en Guayaquil

¿Por qué hay calles a oscuras en Guayaquil? Esto responde Aquiles Álvarez

Leer más

En el caso del centro de la ciudad, el burgomaestre dio detalles sobre el proyecto de la iluminación de la 9 de Octubre, que, asegura, transformará la imagen del casco histórico. 

“En octubre vamos a inaugurar toda la 9 de Octubre, desde el puente 5 de Junio hasta el malecón. Más de 370 lámparas nuevas con luminarias LED y todo el polígono del casco histórico de Guayaquil con luminarias. Así, poco a poco, le entra el agua al coco”, expresó.

Retrasos en contratos y problemas con el Sercop

El retraso en la ejecución de estos trabajos, sin embargo, tiene una explicación. Álvarez responsabilizó a la falta de contratos adjudicados en los primeros años de su gestión. “Nos dejaron sin contratos; en total son ocho. Los dos primeros años solo tuvimos dos contratos porque el Sercop nos metió al congelador. Recién hace dos meses se terminó de adjudicar el quinto contrato y hace un par de semanas se completaron siete. Falta uno”, precisó.

De acuerdo con el alcalde, fue recién con la adjudicación de estos contratos que la situación ha empezado a mejorar, ya que después de 18 meses tuvo solo dos contratos y recientemente se comenzó a recuperar de forma más sostenida el sistema de iluminación de la ciudad. “Del 100 % de la iluminación de Guayaquil, el 30 % corresponde al Municipio y el resto a CNEL”, detalló.

centro Guayaquil Zona Rosa callejón Magallanes oscuridad luminarias 16 may 25 AL
El callejón Magallanes, en la Zona Rosa ha lucido durante mucho tiempo apenas alumbrado por las luces de la Plaza Lúdica y del Espacio Muégano Teatro. archivo expreso

El robo de cables, otro problema que genera oscuridad

El robo de cables eléctricos se ha convertido en un obstáculo diario para mantener operativas las luminarias instaladas. “Tenemos una lucha de todos los días con el robo de cables para vender el cobre a los recicladores. Es una lucha constante. También CNEL sufre por el robo de cables”, manifestó Álvarez.

Este delito, que se repite en diferentes sectores de Guayaquil, provoca apagones prolongados y altos costos de reposición. A esto se suma que muchas luminarias, aunque instaladas, no pueden funcionar por la falta de cableado, generando frustración entre los moradores que esperan soluciones inmediatas.

robo de cables+cnt
La empresa estatal invierte en el recambio en robo de cablesALEX LIMA / EXPRESO

La oscuridad provoca inseguridad en Guayaquil

Ataque armado Isla Trinitaria

Ola de ataques armados deja 7 muertos y 3 menores heridos en el sur de Guayaquil

Leer más

En barrios y avenidas clave, los vecinos han denunciado que la oscuridad favorece asaltos, secuestros exprés y otros delitos, lo que incrementa la percepción de inseguridad. Expertos en seguridad ciudadana coinciden en que la iluminación es un elemento disuasorio clave para prevenir actos delictivos.

La administración municipal asegura que la meta es transformar el sistema de alumbrado público hacia tecnología LED en su totalidad, con proyectos que se irán ejecutando por etapas. Sin embargo, la efectividad de esta estrategia dependerá no solo de la instalación de nuevas luminarias, sino también de medidas contundentes contra el robo de cables y del trabajo coordinado con CNEL.

Mientras tanto, los guayaquileños siguen esperando que las promesas se traduzcan en calles iluminadas y seguras, pues la luz no solo mejora la estética urbana, sino que también puede ser una aliada en la lucha contra la delincuencia que aqueja a la ciudad.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!