
Autos: El color del humo del tubo de escape y las fallas de motor que puede reflejar
Expertos mecánicos automotrices alertan de las piezas y los costos que puede representar el daño
Blanco, negro, gris o azul. Alguno de esos pueden ser los colores de humo que expulsan los vehículos a través del tubo de escape, de ahí que debe prestar atención, pues podrían estar presentándose fallas a nivel del motor, según explican expertos en mecánica automotriz.
Héctor Contreras, profesional en la rama, precisa que generalmente cuando se enciende el carro por las mañanas se puede ver un humo blanco tenue, el cual se origina por la condensación a nivel del escape. No obstante, si continúa a lo largo del día puede ser un problema en la cámara de combustión del vehículo.
Atención a los detalles
El problema generalmente sucede porque la empaquetadura está quemada y existe una fuga en el sistema de refrigeración, lo que puede causar que el refrigerante esté entrando al cilindro y se esté quemando junto al combustible. Eso genera un olor especial. Si le está sucediendo acuda a su mecánico de confianza, pues podría surgir un problema más grave con el motor.
Si acaso el humo es negro, puede suceder que el sistema de inyección del auto esté deficiente. Explica que ese inconveniente surge cuando la mezcla estequiométrica (aire-agua) está alterándose.
“Los problemas de inyectores con fuga o tapados por la suciedad, debido a la calidad del combustible, emiten humo negro. También puede ser el regulador de presión de gasolina, o incluso un filtro de aire que cumplió su ciclo”, comenta.
Cuidado con el humo azul

El ingeniero David Zamora, añade que hay un humo que asusta a los propietarios de vehículos, sobre todo a aquellos que algo conocen de autos: el humo azul. Si eso sucede, quiere decir que está pasando más aceite del indicado, algo que ocasiona un problema mayor en el motor, porque el derrame reduce la lubricación de las piezas y por tanto su desgaste.
“Si acaso el vehículo está emitiendo humo azul lo más conveniente es remplazar las piezas afectadas de manera inmediata. No hacerlo podría derivar en la reparación total del motor e incluso tener que cambiarlo en su totalidad”, alerta.
Al hablar de piezas que pueden resultar afectadas por la fuga de aceite, se refiere a los pistones, cilindros, árbol de levas, cigüeñal, cojinetes, los anillos guías de válvulas, las gomas de válvula, entre otros. Y es que entre cada cambio de aceite, todos los automotores consumen cierta cantidad de aceite, lo cual es normal. No obstante, si es exagerado es probable un desgaste del motor y hay que reparar.
Ya al analizar el tema del humo gris, los expertos indican que cuando el vehículo tiene una caja de cambios automática, entonces el motivo podría ser una fuga en aquel sistema. Aunque también se expulsa humo gris cuando se exige al motor acelerando demasiado. Dicho esto, cualquiera que sea el color del humo que bota su vehículo préstele atención y acuda a una revisión inmediata donde el mecánico.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!