
Vibración en el volante del auto, ¿a qué se debe? Tome precauciones
Fallas en las llantas o componentes del tren delantero suelen afectar la estabilidad del vehículo
Lo normal es que cuando conduzca el volante de su vehículo se mantenga firme, estable y no produzca movimientos o vibraciones extremas. De no ser ese el caso, preste atención y acuda a su experto en mecánica automotriz de confianza.
Y es que las causas de esta falla, que no deben ser minimizadas, tienen diversos motivos. Así lo explica Héctor Contreras, mecánico de profesión quien primero apunta a los neumáticos, e incluso falencias en los cubos de las ruedas.
“Este tipo de problema es perceptible solo cuando se acelera el vehículo. A velocidades mínimas, como normalmente se circula en las ciudades, no se sienten molestias”, recalca; de ahí que es recomendable mantener las llantas en óptimas condiciones, es decir, máximo cada 15 días colocar las libras de aire que indica el fabricante de su vehículo; además, conservar el balanceo adecuado para que los neumáticos mantengan un equilibrio, algo que garantizará una circulación segura.
Irresponsabilidades más comunes
Descuidar la alineación es desfavorable porque con el tiempo se produce un desgaste irregular en los neumáticos. Eso lleva casi siempre a que se generen una especie de bolas en las llantas, lo que deriva en vibraciones en el volante, que causan molestias e inseguridad al rato de la conducción del automotor.
“La manera más fácil de comprobar que el vehículo se encuentra bien alineado es conducir despacio y aflojar el volante. Si acaso tira hacia un lado es claro indicio de que la alineación está mala”, explica Contreras, para quien es adecuado alinear las llantas de un vehículo cada 10.000 o 15.000 kilómetros.
Otras alertas a considerar
Existen deficiencias mecánicas que también derivan en la generación de vibraciones. Por ejemplo, el desgaste de los discos de freno o cuando las copas del tren delantero han cumplido su vida útil, refiere David Zamora, quien explica las diferencias de esas fallas.
El profesional refiere que cuando los discos de freno ya van perdiendo su vida útil o exigen cambio, el vehículo empezará a vibrar cuando se acciona el freno. “Este tipo de desgaste no admite espera. Ante la primera alerta acuda al taller de su confianza, ¡no exponga su vida!”, aconseja.
El Latido de Tu Vehículo: ¿Por Qué No Puedes Ignorar el Servicio a Tiempo? https://t.co/ORhsIcqwkR pic.twitter.com/iq6K8FYSzB
— ZS Motor (@ZSMOTOR) May 15, 2025
También explica que para determinar si están fallando las copas (componentes ubicados en la parte superior del tren delantero que fusionan a los amortiguadores con la barra) la vibración debe crecer en el momento en que la aceleración pasa de los 70-80 km por hora hacia los 100 km/h.
“Para probar el estado de las copas se debe acelerar el carro en una vía rápida, ahí se sienten pequeños saltos que hacen vibrar el volante y se siente en todo el vehículo. Eso, además de generar ruidos, deterioran los neumáticos”, acota Zamora, quien recomienda realizar los mantenimientos del automotor a tiempo.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!