
Daniel Noboa retira subsidio al combustible de avión; ¿subirán los pasajes?
La medida consta en el Decreto Ejecutivo 83. Impacta de manera directa en el costo de los pasajes aéreos de Ecuador
El Decreto Ejecutivo 83 que establece reformas al Reglamento Codificado de Regulación de precios de Derivados de Hidrocarburos, no solo cambió la fórmula para calcular el precio de la gasolina Extra y Ecopaís, sino que además eliminó el 40 % del subsidio al combustible de aviación (Jet A1) en aeropuertos gestionados por la Dirección General de Aviación Civil (DAC) y delegados a municipios, pero no concesionados.
Te puede interesar Nuevo precio de combustible para aviones permitirá recaudar $52 millones más al año
Es así que este beneficio se elimina para los aeropuertos de Manta, Loja, Santa Rosa, Coca y Cuenca, según menciona el analista aeronáutico de Ecuador, Nicolás Larenas, en su plataforma de análisis. Por otro lado, añade, los aeropuertos de Quito y Guayaquil no se verán directamente afectados porque sí están concesionados y no contaban con el subsidio que ahora se elimina.
Con esta eliminación de subsidio, el Gobierno Nacional, según mencionó su vocera Carolina Jaramillo, espera recaudar $52 millones adicionales al año. Esta cantidad es parte de los $915 millones que, entre agosto de 2025 y diciembre de 2026, el Ejecutivo espera recaudar, por todos los combustibles.
Pero, ¿cómo impacta a la ciudadanía la eliminación del subsidio al combustible de aviación?
“Esto generará un incremento en los costos operativos de las aerolíneas. Y, ¿quién asume ese valor adicional?”, menciona Larenas en su plataforma.
Además, indica que, aerolíneas como Copa Airlines podrían ver un incremento en sus tarifas desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Manta, desde Panamá.
También estarán afectados los vuelos a Cuenca, dice Larenas, que son en este momento el destino que más crece en el país con demanda, pasajeros y frecuencias. “Justamente estos hasta 8 vuelos diarios que tiene el mariscal La Mar hacían uso de combustible subsidiado para sus vuelos a Quito y Guayaquil”, pero desde este momento han perdido este beneficio, “lo que podrá implicar de forma directa un impacto en los precios y por lo tanto, una baja directa de la demanda de los vuelos”.
Larenas añade que dicho beneficio del subsidio se aplica también para rutas hacia aeropuertos DGAC y municipales sin concesión, lo que quiere decir que las rutas desde Quito hacia Loja, Santa Rosa y Coca también se verán afectados por la eliminación del incentivo, detalla el experto.
“La idea es clara, se elimina el subsidio, suben los precios de los boletos aéreos desde y hacia Manta, Loja, Coca, Santa Rosa y Cuenca”, detalla.
¿Qué dicen las aerolíneas?
Expreso se contactó con el gremio de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas del Ecuador (ARLAE)que operan en el país, para saber cómo están manejando la situación y qué medidas implementarán. El gremio prometió una pronta respuesta.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO