Aquiles álvarez y Neira
Nuevo cruce de palabras entre Neira y Álvarez, en redes sociales.Ilustración / CANVA

Sercop responde a Aquiles Álvarez: "Evitamos que tengas un negociado"

El alcalde denunció que le impidieron importar asfalto, pero el Gobierno lo desmintió asegurando que hay producción local

La disputa por la escasez de asfalto en Guayaquil escaló a un nuevo cruce de acusasiones este 13 de agosto. Mientras el alcalde Aquiles Álvarez acusa al Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) de bloquear la importación del material, paralizando obras viales clave, desde el Gobierno Nacional se lanzó una dura réplica que acusa a un presunto interés particular.

Neira vs. Álvarez, otra vez

"Lo que estamos haciendo es que no tengas un negociado con Bustos", fue la respuesta de José Julio Neira, director del Sercop, a la queja del personero municipal.

La contestación, que califica a Álvarez de "alcalde procesado" por los juicios que enfrenta, insiste en la autosuficiencia del país. Según la postura oficial, la empresa pública Petroecuador confirmó que la producción de asfalto se reanudó desde el pasado 4 de agosto, por lo que se instó al Municipio de Guayaquil a "contribuir al consumo local y producción nacional" en lugar de buscar proveedores en el extranjero.

José Julio Neira

"Me perturba que se compare con el correísmo": Neira sobre ley de fundaciones

Leer más

Durante su enlace radial de este miércoles 13 de agosto, el alcalde Aquiles Álvarez había advertido que el suministro de asfalto llega "a cuentagotas", una cantidad insuficiente para atender la emergencia vial de la ciudad. Según sus cifras, tras 180 días de crisis, apenas se han cubierto 30.000 metros cuadrados de vías, cuando la capacidad normal es de 190.000 metros cuadrados al mes.

Álvarez detalló que, ante los daños en la Refinería de Esmeraldas, el Municipio intentó activar un procedimiento para importar asfalto, que, aunque "más caro", sería de mejor calidad que el nacional, calificado por él como "paupérrimo". 

Sin embargo, la solicitud al Sercop fue rechazada. "Hemos querido importar, pero no nos lo permiten. La situación de la refinería de Ecuador es muy, muy grave", concluyó.

El contraste: Otros municipios sí reciben asfalto

La crisis del asfalto se originó por un incendio en la Refinería de Esmeraldas, lo que afectó la producción del derivado AC20, componente clave para la pavimentación. No obstante, la afirmación de un desabastecimiento total es puesta en entredicho por otros Gobiernos Autónomos Descentralizados.

El Municipio de Samborondón, por ejemplo, confirmó el abastecimiento del material y anunció recientemente la reanudación de los trabajos de asfaltado en sus vías, asunto que ha acumulado quejas por el tránsito colapsado que ocasionan estas obras, lo que sugiere que la distribución, aunque quizás limitada, ha comenzado a fluir hacia otros cantones.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!