Militares
La DIRMOV anunció el segundo llamado para acuartelamientoCANVA

Servicio militar voluntario Ecuador 2025: así es el proceso para inscribirse

Los jóvenes interesados en el servicio militar pueden inscribirse desde el 13 de agosto

El Servicio Militar Voluntario en Ecuador ha abierto su convocatoria 2025 para jóvenes interesados en recibir formación técnica, disciplina militar y beneficios sociales. Organizado por la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (DIRMOV), el proceso está dirigido a hombres y mujeres ecuatorianos entre 18 y 21 años con 11 meses y 30 días cumplidos hasta la fecha de presentación. 

Las inscripciones se realizan en línea y el acuartelamiento se llevará a cabo el segundo llamado, con fechas específicas y requisitos que deben cumplirse para acceder a esta oportunidad de desarrollo personal y profesional.

Requisitos y fechas clave para postular

Para participar en el Servicio Militar Voluntario 2025, los aspirantes deben cumplir con requisitos básicos: tener la edad establecida, presentar cédula de ciudadanía vigente, completar el formulario de inscripción en línea e imprimirlo, además de entregar una ficha médica. Aunque los tatuajes no están prohibidos, serán evaluados para descartar vínculos con grupos delictivos.

El proceso de inscripción se encuentra en el segundo llamado, el cual se realiza desde el 13 de agosto hasta el 14 de septiembre, con presentación los días 13 y 14 de septiembre. En ambos casos, los postulantes deben acudir a las bases militares asignadas a las 07:00 para validar su inscripción y comenzar su formación. A este pueden aplicaran tanto hombres como mujeres

¿Cómo es el proceso de inscripción?

El registro se realiza exclusivamente en línea a través del sitio oficial www.dirmov.mil.ec. Los pasos son sencillos: ingresar al portal, seleccionar “Registro en línea Acuartelamiento”, introducir el número de cédula, verificar los datos y completar el formulario. Una vez finalizado, se debe imprimir el documento y presentarlo el día del acuartelamiento junto con los artículos personales requeridos.

Entre los elementos que deben llevar los aspirantes están: 

  • Dos cambios de ropa civil
  • Ropa deportiva
  • Artículos de aseo personal
  • Útiles de limpieza para calzado
  • Mochila o maleta

Estos insumos son esenciales para la estadía y adaptación en el entorno militar durante el proceso de formación.

Formación, beneficios y oportunidades

El Servicio Militar Voluntario ofrece una formación integral que incluye instrucción militar, capacitación técnica y desarrollo de valores. El entrenamiento se divide en etapas: una semana de orientación inicial, seguida por once semanas de instrucción individual de combate. Además, los participantes acceden a cursos certificados en áreas como electricidad, cocina, gestión de riesgos, soldadura y pastelería, en convenio con el SECAP.

Durante el año de servicio, los conscriptos reciben una remuneración mensual que varía entre $190 y $220, según el llamado. También cuentan con seguro de salud y vida, alimentación completa, apoyo psicológico y acceso a programas de educación acelerada. Al finalizar, obtienen el grado de soldados de reserva, lo que les permite ser convocados en caso de emergencia nacional y facilita el acceso a empleos en seguridad privada y otros sectores que valoran la disciplina militar.

Operativo militar

Asamblea Nacional: luz verde para tramitar norma sobre apoyo de FF. AA. a Policía

Leer más

¿Por qué postular al servicio militar voluntario?

Más allá de la formación militar, el Servicio Militar Voluntario representa una oportunidad para que los jóvenes fortalezcan su perfil laboral, desarrollen habilidades técnicas y contribuyan al país desde una perspectiva cívica. La experiencia permite mejorar la disciplina, el compromiso y el trabajo en equipo, elementos valorados en múltiples ámbitos profesionales.

Además, quienes deseen continuar su carrera dentro de las Fuerzas Armadas pueden optar por convertirse en soldados profesionales, accediendo a preparación especializada y mayores beneficios. El servicio también abre puertas para becas, programas de reinserción laboral y oportunidades en instituciones públicas y privadas.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.