Penitenciaría del Litoral militares tuberculosis presos detenidos PPL seguridad 2025 EFE
En la Penitenciaría del Litoral caminan personal de las Fuerzas Armadas.EFE

Fuga de alias Fede: 19 militares quedan libres tras fallo judicial

Los uniformados abandonarán el centro de detención, pero deberán cumplir medidas sustitutivas

El Tribunal Penal de Guayas revocó este jueves 31 de julio la prisión preventiva que pesaba sobre 19 militares procesados por su presunta participación en la fuga de Rolando Federico Gómez Quinde, alias Fede, cabecilla de la organización criminal Los Águilas. La decisión se tomó tras varios días de audiencia de apelación, en medio de protestas de familiares y cuestionamientos a la actuación de las autoridades penitenciarias.

(Te puede interesar: Fuga de alias Fede revela corrupción y revive llamado a institucionalizar el SNAI)

Con esta resolución, los uniformados abandonarán el centro de detención, pero deberán cumplir medidas sustitutivas: presentación periódica cada lunes ante la autoridad competente y prohibición de salida del país.

Alias Fede escapó el pasado 20 de junio de la Penitenciaría del Litoral, presuntamente disfrazado con uniforme militar o de guía penitenciario, durante un traslado médico. Según la Fiscalía, el cabecilla habría pagado un millón de dólares por su fuga y habría contado con apoyo interno. Por este hecho, se formularon cargos por el delito de evasión contra 22 personas, incluidos militares, guías penitenciarios y un privado de libertad.

Familiares de militares retenidos tras la fuga de alias Fede
Familiares protestaron afuera del complejo judicial exigiendo justicia para los militaresCARLOS KLINGER

Militares apuntaron al entonces director del centro penitenciario Cruz Muñoz Loza

Durante la audiencia, los abogados defensores de los militares apuntaron directamente al entonces director del centro penitenciario, Cruz Muñoz Loza, como posible responsable de autorizar la salida de los reclusos. Alegaron que los uniformados solo cumplían órdenes y que no tenían competencia para autorizar traslados de personas privadas de libertad.

(Sigue leyendo: Crimen organizado y recompensas: el caso de alias ‘Fede’)

Alias Fede - Asamblea Nacional

Fuga de alias Fede llega a la Asamblea: piden comparecencia de ministros y del SNAI

Leer más

“La autorización ya viene de arriba, nos limitamos a cumplir órdenes”, declaró uno de los militares procesados. La defensa también cuestionó que la denuncia del director del penal sea el principal sustento de la acusación, pese a que el funcionario no ha rendido su versión ante la justicia.

Los familiares de los militares realizaron múltiples plantones en los exteriores de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, exigiendo su liberación. “Son militares, no delincuentes”, se leía en las pancartas. Algunos viajaron desde provincias como Chimborazo, durmiendo en terminales y comiendo una vez al día para acompañar el proceso judicial.

Alias Fede, considerado uno de los líderes del brazo armado de Los Choneros, fue detenido en enero de 2025 con más de 230 kilos de cocaína. Tenía un historial delictivo que incluía al menos 11 detenciones por delitos como asesinato, robo, tenencia de armas y tráfico de drogas. Su fuga ha sido considerada una de las más graves en la historia reciente del sistema penitenciario ecuatoriano.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!