Suzuki Swift
El automóvil Suzuki Swift es uno de los modelos más vendidos en el segmento de híbridos.Cortesía

Ventas de autos en Ecuador suben 17,7 % en segundo trimestre de 2025

Tras un año de caída, el sector automotor ecuatoriano muestra señales de recuperación y alcanza cifras alentadoras

La temporada 2024 fue de constante decrecimiento para el mercado automotriz ecuatoriano, con caídas en las ventas de todos los segmentos; no obstante, en el segundo trimestre de 2025 se experimenta ya un 17,7% de incremento. Así lo anunció la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), que reveló que se comercializaron 29.710 unidades frente a las 25.247 del año pasado, en el mismo periodo.

Con esa mejora, el mercado automotriz nacional da señales de recuperación, según registros del Servicio de Rentas Internas (SRI). “Aunque arrancamos el año con un primer trimestre desafiante, con una caída del 20%, el segundo trimestre ha evidenciado que estamos en un nuevo ciclo, casi un 18% más que lo generado durante el mismo periodo del año 2024”, comentó motivado Genaro Baldeón, presidente Ejecutivo de la Aeade.

vibraciones volante

Vibración en el volante del auto, ¿a qué se debe? Tome precauciones

Leer más

Según su apreciación, ese comportamiento comercial, no solo refleja la resiliencia del mercado automotriz, sino que también está volviendo la confianza de los compradores ecuatorianos. “Estamos en línea con las expectativas que trazamos a inicios de año, y miramos con optimismo hacia una estabilización del mercado”, añadió.

Para Baldeón, el futuro del sector automotriz en Ecuador es ahora bastante prometedor, pero no está exento de desafíos. Dicho esto, sugirió que “es urgente una reforma tributaria”, ya que hoy los ecuatorianos “solventamos 23 impuestos al comprar un vehículo nuevo, además de 50 trámites burocráticos”, precisó.

Los ‘pesados’ lideran

En la última estadística, el segmento de camiones reflejó el mejor comportamiento de lo que va del año. En el primer trimestre hubo un incremento del 22,8% en las ventas frente al 2024, con 5.652 camiones vendidos. El resultado marca un despunte no vivido desde 2021 y, según la Aeade, refleja el dinamismo actual del sector agroexportador del país.

Dmax
Las Chevorlet Dmax siguen siendo otras de las preferencias más vendidas.Cortesía

"El incremento en la demanda internacional de productos agrícolas aumentó las necesidades logísticas del sector, lo que se traduce en un mayor requerimiento de vehículos de carga. Así es como el mercado da señales claras de recuperación", remarca el directivo Baldeón.

A términos generales, las ventas crecieron en nueve de las 24 provincias del país, precisando que las mejoras empezaron al finalizar la temporada 2024.

“Desde noviembre último viene el alza; actualmente está en etapa de expansión. Son características propias de los ciclos del mercado”, concluyó el directivo que confía en mejoras para la línea automotriz.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!