Eclipse solar
El eclipse solar total del 2 de agosto de 2027 podrá verse completamente en regiones de Europa, Rusia e IslandiaCanva

Eclipse solar de agosto: ¿Dónde se verá completo y cuánto tiempo durará?

El eclipse solar total más largo del siglo ocurrirá el 2 de agosto de 2027

En los últimos días se ha difundido en redes sociales la supuesta ocurrencia de un eclipse solar total el 2 de agosto de 2025, con afirmaciones de que la Tierra quedará a oscuras por seis minutos. Sin embargo, esto no es cierto: ni la NASA ni ningún observatorio astronómico internacional registran un eclipse para esa fecha.

Un fenómeno astronómico único

De acuerdo con el calendario oficial de eclipses de la NASA, el próximo gran eclipse solar total ocurrirá el 2 de agosto de 2027, y será visible en países como España, Argelia, Egipto y Arabia Saudita. Ese evento sí será el más largo del siglo XXI, con una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos en su franja de totalidad.

¿Qué pasará en el 2025?

Según la página oficial de la NASA, en 2025 están previstos dos eclipses solares parciales:

  • 29 de marzo: visible parcialmente en zonas del Ártico, Europa y América del Norte.
  • 21 de septiembre: visible solo desde partes de Canadá, Groenlandia y el Ártico.

Ninguno de estos eclipses será total ni podrá verse desde Ecuador o desde la mayor parte de América del Sur. Además, el 2 de agosto de 2025 no figura en el calendario astronómico como fecha de ningún evento de este tipo.

Astronomía

Cometa ATLAS en 2025: fechas clave para su avistamiento en Sudamérica

Leer más

El eclipse del siglo será en 2027

El 2 de agosto de 2027, la Luna cubrirá completamente al Sol en una franja que cruzará el norte de África y parte del Medio Oriente. Debido a su duración y a la amplitud de su ruta de visibilidad, muchos medios lo han denominado ya como 'el eclipse del siglo'.

Será el eclipse solar total más largo del siglo XXI.

Astrónomos y especialistas recomiendan informarse siempre a través de fuentes oficiales, como la NASA, la Unión Astronómica Internacional u observatorios nacionales, para evitar caer en desinformación viral que se propaga fácilmente por redes sociales.

También recuerdan que nunca se debe observar un eclipse solar —ni siquiera si es parcial— sin protección ocular adecuada, ya que hacerlo podría causar daños oculares irreversibles.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO