Fundación MOVIDANA
ONG. La Fundación MOVIDANA tiene como proyecto la intervención en espacios públicos y la seguridad en entornos escolares..Cortesía.

Urbanismo táctico: Las estrategias de MOVIDANA para reducir siniestros

Desde el urbanismo táctico hasta la seguridad en entornos escolares, MOVIDANA busca proteger a peatones y conductores

La Fundación Ciudadana de Movilidad y Seguridad Vial - MOVIDANA nació hace aproximadamente cinco años con el propósito de promover la movilidad segura y sostenible en Ecuador. La iniciativa surgió de un grupo de profesionales con experiencia en el sector público y privado, quienes identificaron la necesidad urgente de desarrollar políticas públicas y proyectos para reducir los siniestros de tránsito en el país. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), los accidentes viales representan la segunda causa de muerte en Ecuador para personas entre 5 y 29 años, con un promedio de nueve fallecidos al día.

Alianzas estratégicas con entes públicos y privados

DyA

DyA: Un compromiso firme para erradicar el trabajo infantil en Ecuador

Leer más

Paola Carvajal, directora de MOVIDANA, explica que la fundación beneficia a una amplia variedad de actores, incluyendo municipios, empresas privadas, instituciones académicas y entidades nacionales como la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Servicio Público para el Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT). "Nos enfocamos en incidir en políticas públicas a través de aportes a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTTSV) y en la generación de ordenanzas municipales que favorezcan la seguridad vial", señala. También implementan intervenciones en espacios públicos con estrategias de urbanismo táctico, promoviendo su apropiación y la reducción de riesgos viales en ciudades como Santa Elena, Salinas, Milagro, Daule, Montecristi y Guayaquil.

Otro de los enfoques de la organización es el trabajo con jóvenes. La fundación cree en el poder de la educación y el desarrollo de habilidades blandas para empoderarlos y que puedan exigir mejores condiciones de movilidad en sus comunidades y ciudades. "Queremos que los jóvenes sean protagonistas del cambio y que a través del conocimiento puedan tomar acción sobre la movilidad en sus entornos", enfatiza Carvajal.

El voluntariado de la organización

Actualmente, la ONG cuenta con un equipo base de cinco personas, aunque incorporan nuevos profesionales según la activación de proyectos y los recursos disponibles. Además, están en proceso de reformar sus estatutos para ampliar la red de colaboradores voluntarios. "Buscamos que más ciudadanos se involucren en nuestra causa. Para ello, cuando planificamos intervenciones en espacios públicos, hacemos convocatorias en redes sociales para que los voluntarios puedan participar", explica la directora.

El futuro: Una plataforma de movilidad segura

ONG Crea Tu Espacio

Historias de cambio: Conoce el trabajo de la ONG Crea Tu Espacio

Leer más

Entre los proyectos actuales, la institución está desarrollando una plataforma que permitirá compartir conocimientos sobre movilidad segura con quienes estén interesados en este tema. También busca ampliar su base de donantes para extender el alcance de sus programas, como la creación de entornos escolares seguros, la implementación de planes de seguridad vial y la recuperación de espacios públicos. "Trabajamos constantemente en la reducción de los principales factores de riesgo de siniestros de tránsito, como el exceso de velocidad, el uso del casco y el cinturón de seguridad, el consumo de alcohol y la falta de sillas de retención infantil", agrega Carvajal.

Desde 2024, MOVIDANA coordina la iniciativa Guayaquil Cómo Vamos, un proyecto que genera datos anualmente sobre diversas dimensiones para evaluar y monitorear la calidad de vida en la ciudad. "Invitamos a todos a conocer más sobre nuestro trabajo y a unirse a nuestra comunidad a través de nuestras redes sociales en @gyecomovamos", concluye la vocera.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.