
DyA: Un compromiso firme para erradicar el trabajo infantil en Ecuador
La Fundación Desarrollo y Autogestión trabaja por las personas más vulnerables de Ecuador, Argentina, Bolivia y Perú
Desde los años ochenta, la Fundación Desarrollo y Autogestión (DyA) ha trabajado incansablemente en Ecuador y otros países de la región para promover los derechos humanos y mejorar las condiciones de vida de poblaciones vulnerables. A través de proyectos de educación, salud y protección infantil, la organización ha logrado impactar a miles de personas, consolidándose como un referente en la erradicación del trabajo infantil y la inclusión social. Su trayectoria es una historia de evolución constante, pasando de iniciativas locales a un alcance regional que abarca Ecuador, Perú, Argentina y Bolivia.
A lo largo de los años, DyA ha enfrentado diversos desafíos sociales y ha sabido adaptarse a las necesidades emergentes. "Durante la década de los noventa, la labor se enfocó en las comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana con proyectos de salud y producción", dan a conocer a través de un oficio. En el 2000, dio un paso más allá al abordar el problema del trabajo infantil, rescatando a miles de niños de minas, basurales y mercados, al tiempo que impulsaba políticas nacionales en favor de su erradicación. Con los años, "la organización expandió sus esfuerzos a otros países de América Latina, implementando programas de formación ocupacional y estrategias de protección en Perú, Bolivia y Argentina", señalan.
La diversidad de beneficiarios de la ONG
El compromiso de la fundación con los grupos más vulnerables se refleja en la diversidad de sus beneficiarios. DyA trabaja con familias en movilidad humana, refugiados venezolanos, niños en rezago educativo, madres adolescentes y comunidades en extrema pobreza, garantizando siempre un enfoque inclusivo y de equidad de género. "Los proyectos van desde la capacitación ocupacional para adolescentes hasta estrategias de protección infantil y promoción de la salud comunitaria. Todo ello con un modelo participativo en el que las comunidades juegan un rol fundamental en el diseño e implementación de las iniciativas", enfatizan.
Los números hablan del trabajo de la ONG
Las cifras hablan por sí solas: solo en Ecuador, entre 2021 y 2024, la fundación ha beneficiado a más de 26.500 niños y adolescentes a través de programas educativos, logrando reinsertar al sistema escolar a más de 4.300 estudiantes. En el ámbito de la salud, ha atendido a más de 17.000 personas con estrategias comunitarias que abordan problemáticas como la tuberculosis, el VIH y la desnutrición infantil. A nivel regional, su impacto se extiende a más de 82.000 personas beneficiadas en educación y salud, y ha capacitado a miles de funcionarios públicos y líderes comunitarios para fortalecer las políticas de desarrollo social.
El corazón de la ONG: Un equipo comprometido
El equipo de DyA está compuesto por profesionales de diversas disciplinas, desde antropología y sociología hasta medicina y educación. "Su trabajo en territorio es clave para garantizar el éxito de los proyectos, con educadores y psicólogos que acompañan directamente a los beneficiarios y aseguran la sostenibilidad de los resultados. Además, la organización ofrece oportunidades para quienes deseen sumarse a su labor, ya sea como colaboradores, voluntarios o socios estratégicos", cuentan a este Diario.
En la actualidad, DyA lidera iniciativas clave como el proyecto de Atención Primaria de Salud en Monte Sinaí, Guayaquil, financiado por organismos internacionales como USAID y la Misión Alianza Noruega. Esta iniciativa ha fortalecido la Red de Vigilancia Comunitaria de Salud y ha desarrollado acciones de prevención del VIH, anemia y desnutrición infantil, así como programas de educación sexual y prevención de embarazos en adolescentes. "Con un enfoque basado en la autogestión y la participación comunitaria, DyA sigue demostrando que el desarrollo sostenible es posible cuando las comunidades son protagonistas de su propio cambio", concluyen.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.