
En el sur de Quito decomisan más de 2.000 productos caducados de una tienda
La intervención se llevó a cabo luego de una denuncia ciudadana
Un operativo de control realizado el 14 de agosto de 2025 en el sur de Quito terminó con la clausura de una tienda de abarrotes que, según las autoridades, ofrecía productos vencidos y mantenía el local en condiciones insalubres.
Te invitamos a leer: En Lloa se activa un comité comunitario por el volcán Guagua Pichincha
La intervención se llevó a cabo luego de una denuncia ciudadana. Técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se trasladaron hasta el establecimiento y encontraron lo que calificaron como “graves incumplimientos” a las normas sanitarias: alimentos vencidos en las perchas, presencia de plagas y una evidente falta de higiene.
Como consecuencia, el local fue cerrado y se decomisaron 2.223 productos considerados no aptos para el consumo humano debido a que habían superado su fecha de caducidad.
Desde la institución se hizo un llamado a la ciudadanía para seguir reportando irregularidades sanitarias a través de su app “Arcsa Móvil”, disponible en dispositivos Android y iOS.
Asimismo, la autoridad sanitaria recordó que mantener la vigilancia ciudadana es clave para prevenir riesgos a la salud pública, especialmente en sectores donde los controles no siempre llegan con regularidad.
Colágeno y suplementos adelgazantes sin registro sanitario
En junio pasado, un operativo conjunto entre la Arcsa y la Intendencia de Policía de Pichincha, en el sector de La Ecuatoriana, sur de Quito, reveló una preocupante irregularidad: la comercialización de productos naturales de uso medicinal sin el correspondiente registro sanitario.
Durante la inspección, las autoridades encontraron 2.826 productos irregulares, entre ellos colágeno, creatina, potenciadores sexuales y suplementos adelgazantes, todos vendidos sin certificación sanitaria. La falta de regulación en estos productos representa un posible riesgo para la salud de los consumidores, recalcó la Arcsa.
La institución recordó que el registro sanitario ecuatoriano es una garantía de calidad y seguridad, por lo que recomienda a los ciudadanos verificar que cualquier producto natural adquirido tenga un número de registro visible en su etiqueta.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!