Quito

avenida Galo Plaza Laso
Los trabajos de mantenimiento en la avenida Galo Plaza Laso se suspendieron por la falta de asfalto, tras el incendio en la Refinería de Esmeraldas.archivo

47 obras viales en Quito continúan paralizadas por la falta de asfalto

El 13 de agosto, el suministro de asfalto por parte de la Refinería se volvió a suspender

Desde finales de mayo, al menos 47 frentes de obras viales en Quito siguen detenidos por la escasez de asfalto. Ese mes se produjo un incendio en la Refinería de Esmeraldas, principal proveedor del insumo, lo que provocó el desabastecimiento. 

Te invitamos a leer: Intento de robo en el sur de Quito terminó en enfrentamiento armado

Según el Municipio, mediante comunicados que recibió de la Refinería, se despachaban diariamente entre 30 y 32 autotanques para todo el país, distribuidos entre nueve empresas comercializadoras a nivel nacional. De ese número, la capital recibió ocho hasta el 12 de agosto, "lo que resulta insuficiente para las necesidades de la capital", recalcó el Cabildo. 

Operativos motos Quito

Operativo en Quito deja 81 motos retenidas y un conductor aprehendido

Leer más

Sin embargo, a partir del 13 de agosto, el suministro por parte de la Refinería se volvió a suspender.

“El problema ya no es solo de Quito”, aseguró el alcalde Pabel Muñoz durante una rueda de prensa. “Nos empezaron a entregar poco contingente de asfalto, pero ya fuimos notificados por Petroecuador de una nueva suspensión. Eso paraliza las obras y aplaza la ejecución presupuestaria del Municipio”.

Desde el inicio de los retrasos, las autoridades han advertido que la situación pone en riesgo la ejecución de 9,6 millones de dólares del presupuesto destinado a rehabilitación y mantenimiento vial. 

Prioridades con el asfalto disponible

Pese a la escasez, Muñoz señaló que se intenta avanzar y se ha priorizado zonas sensibles, especialmente aquellas cercanas a centros educativos y ejes comerciales críticos para la movilidad.

Entre los pocos proyectos que arrancan desde este 15 de agosto se encuentran la rehabilitación de la avenida Lira Ñan, entre Amaru Ñan y Cóndor Ñan, en el segundo tramo. El tercero y cuarto seguirán esperando.

También, la rehabilitación de la calle Rumipamba, sector San Gabriel, entre la calle Pedregal y la avenida América.

El 16 de agosto, en cambio, se avanzará con el bacheo tecnificado en calles del sector Iñaquito como la Japón, Unión Nacional de Periodistas, Vicente Cárdenas, Alfonso Pereira y Jorge Drom.

Para el 19 de agosto se tiene prevista la intervención en la Núñez de Vela (La Carolina), entre la av. Amazonas y av. Atahualpa, y en la Jerónimo Carrión (Mariscal Sucre), entre la 10 de Agosto y av. 12 de Octubre.

Cumbayá seguridad

Boom nocturno en Cumbayá impulsa la creación de un circuito seguro

Leer más

Mientras tanto, proyectos mayores como la rehabilitación de la av. Oswaldo Guayasamín, y el mantenimiento de vías clave como la Ruta Viva y la av. Simón Bolívar, siguen en lista de espera.

No hay una fecha clara para la normalización del suministro, pero se espera que en este mismo mes se resuelva el desabastecimiento. 

De acuerdo con el Municipio, se mantienen otros frentes de trabajo para atender las demandas ciudadanas en vialidad, como la reparación de vías adoquinadas y se intensifican intervenciones en las calles Flavio Alfaro (norte), Amadeo Izquieta (sur) y De Las Viñas, De Las Violetas y San José de Morán, en Calderón. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!