
¿Por qué lo 'tradicional' es tendencia? La paradoja del neoconservadurismo digital
Influencers que promueven un estilo de vida 'conservador' pero con edición profesional
En las redes sociales, cada vez más influencers muestran una vida familiar que parece sacada de otra época: madres que hacen todo ‘desde cero’, familias numerosas en granjas perfectas y hogares donde todo fluye con armonía. Pero, ¿es esto una aspiración real o solo otro producto bien empaquetado?
Carlos Tutiven, sociólogo de la Universidad Casa Grande, explica que “el neoconservadurismo no es un retorno al pasado, sino una respuesta a los excesos del individualismo posmoderno. Revaloriza lo tradicional, pero con herramientas modernas: redes sociales, consumo estetizado y autoexplotación”.
A diferencia del conservadurismo clásico (que imponía roles fijos), este nuevo modelo se vende como una elección. Las influencers no son las abuelas sacrificadas de antes, sino empresarias de su propia imagen. Como señala Tutiven “Ellas son el producto. Su vida privada se convierte en contenido, y lo tradicional se mezcla con el marketing personal”.
¿Autenticidad o teatro?
Detrás de esos videos de pan recién horneado y niños impecables, hay cámaras, edición y, en muchos casos, mucho dinero. Un ejemplo es Ballerina Farm, una familia mormona que promueve lo ‘natural’ mientras vende productos orgánicos y monetiza su estilo de vida.
¿Por qué triunfa este contenido? Un estudio de la Universidad de Pennsylvania (2022) encontró que los videos de ‘vida slow’ y tareas domésticas generan una respuesta de relajación en el cerebro, similar al ASMR. Esto explica por qué muchas personas los consumen sin necesariamente querer imitar ese estilo de vida.
@ballerinafarm I love a good hamburger. We all do! ♥️
♬ original sound - Ballerina Farm
Las razones de quienes ven este contendio en redes
Dos seguidoras lo ejemplifican:
- Adhara Erazo lo ve con curiosidad y algo de ironía: "Ella muestra su vida sin importarle las críticas. A veces parece ridículo, pero hay algo real en su proceso."
- Andrea Cobos disfruta lo sensorial: "Me tranquilizan los sonidos de la cocina y la música. No me interesa su vida familiar, sino la calma que transmiten."
¿Qué hay detrás de la tendencia hacia lo tradicional?
No es un simple regreso al pasado, sino un fenómeno complejo:
- Respuesta al caos moderno: Al momento de vivir todo de forma acelerada, ya sea porque le dijeron que debe de ser su propio empresario, tener la vida ‘hecha’ a cierta edad o que puede hacer muchas actividades en poco tiempo, ese mundo de lo ‘tradicional’ se convierte en atractivo por la seguridad que lo representa al tener ciertas normas.
- Marketing emocional: Sí, las redes buscan monetizar aquellos que usted le gusta, le da placer, como aquel video de receta de pan de masamadre que le da paz.
- Contradicciones: En esta nueva sociedad se critica mucho el consumo. Por eso los productos orgánicos o de materiales reutilizados están de moda, pero irónicamente no se consume menos, se comprar más.
Los peligros que traen esta nueva moda
Carlos Tutiven plantea ”El problema no es el contenido en sí, sino consumirlo sin mirada crítica. Cuando se presenta como ‘natural’ una maternidad perfecta y hogares impecables, se invisibiliza el trabajo real (y a menudo agotador) que hay detrás”.
Según la Organización Internacional del Trabajo, el 73 % de las mujeres que asumen labores domésticas reportan agotamiento crónico. Mientras las redes celebran la estética de lo ‘casero’, la realidad muestra que solo el 34 % de estos videos muestran los apoyos externos que hacen posible ese estilo de vida, precisa el Estudio de Digital Family sobre la ‘plataformización’ de la vida familiar.
“No se trata de satanizarlo, sino de preguntarnos: ¿por qué nos atrae? ¿Qué vacíos intenta llenar?”
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!