Derecho empresarial
El papel del abogado empresarial va más allá de la defensa: también construye estabilidad laboral y armonía socialCanva

Servicios legales empresariales: cuánto cuestan y por qué valen la pena

Una buena asesoría legal no solo evita juicios, también garantiza decisiones responsables y beneficiosas para todos

Proteger una empresa no es solo evitar pérdidas. Es cuidar el trabajo de sus empleados, respetar los derechos de los clientes, y asegurar que el entorno laboral se mantenga en equilibrio

“Cuando asesoramos legalmente a una empresa, también estamos evitando que muchas familias pierdan su sustento por un mal contrato, un despido indebido o una mala decisión financiera”, explica Andrés Nacipucha, abogado especializado en Derecho Empresarial con enfoque social.

Conflictos comunes que afectan más que a la empresa

Desde su experiencia, los conflictos más frecuentes en las organizaciones, disputas entre socios, incumplimientos de contrato, deudas impagas, problemas laborales o tributarios, no solo ponen en riesgo a los dueños, sino también a todo el ecosistema que gira alrededor del negocio. 

“Una empresa que no cumple con la ley o que actúa sin asesoría, pone en peligro empleos, inversiones y hasta su reputación ante la comunidad”.

Ecudor e Italia

¿Qué sectores o industrias necesitan más trabajadores ecuatorianos en Italia?

Leer más

Por eso, insiste en que contar con un asesor legal o mediador interno no es un lujo, sino una necesidad social. “El abogado no está solo para defender, sino para prevenir. Si actuamos desde el Derecho Preventivo, evitamos juicios, sanciones y conflictos que afectan a muchas personas. Y si usamos la mediación, ganamos tiempo, paz y respeto mutuo”.

Inversión legal que protege empleos y reputación

El costo de estos servicios varía. Nacipucha detalla que la asesoría mensual parte desde los USD 1.000 en pequeñas empresas y supera los $ 2.000 en grandes corporaciones. 

También existen servicios puntuales, como auditorías de contratos o procesos disciplinarios, desde $ 500. “Es una inversión en orden, transparencia y sostenibilidad. Porque una empresa bien asesorada no solo gana más, también aporta más a su entorno”.

Pero lo que realmente marca la diferencia, asegura, es la visión con la que se ejerce el Derecho Empresarial. “Nosotros no nos limitamos a leyes frías. Trabajamos con principios, con empatía. Entendemos que detrás de cada decisión empresarial hay personas, familias y comunidades. Si logramos que una empresa funcione bien legalmente, su impacto positivo se multiplica”.

Para Nacipucha, un abogado empresarial no puede quedarse en la oficina revisando códigos. Tiene que entender el tejido social de cada negocio. “Porque cuando se ejerce con conciencia, el Derecho no solo sirve a la empresa: transforma la sociedad”.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ