Todo sobre el Festival de la Chicha de Jora en el Barrio San Roque, Cuenca
Evento imperdible en Cuenca. Conoce a productores de la Red Agroecológica del Austro, degusta chichas tradicionales y aprende con chefs expertosCortesía: La chichería

Primer Festival de la Chicha de Jora en Cuenca: todo lo que debes saber

Celebra el Killa Raymi 2025 en Cuenca con el Festival de la Chicha. Aprende sobre fermentos, sabores y patrimonio

La ciudad de Cuenca se prepara para albergar el Primer Festival de la Chicha de Jora, un evento que mezcla tradición, patrimonio y innovación en torno a una de las bebidas ancestrales más representativas de los Andes. 

Los días 19 y 20 de septiembre de 2025, la Plaza del Farol, en el emblemático Barrio San Roque, se convertirá en el epicentro de una celebración que honra la chicha de jora como símbolo de identidad, resistencia y soberanía alimentaria.

Bajo el lema “identidad, resistencia y soberanía alimentaria", el evento busca visibilizar y revalorizar esta bebida fermentada, profundamente arraigada en la cultura y la historia de la región. El festival se enmarca en las festividades del Killa Raymi, una celebración ancestral que marca el equinoccio de septiembre y rinde homenaje a la fertilidad y los ciclos agrícolas.

Programa con sabor a tradición y aprendizaje

El festival ofrece una agenda diversa y participativa, diseñada para todos los públicos:

Viernes 19 de septiembre

  • 17h30 – Conversatorio: “Chichas y fermentos de maíz en Latinoamérica”Un espacio de diálogo moderado por Tatiana Rodríguez, con la participación del historiador Juan Martínez y el investigador mexicano Gonzalo Álvarez, quienes explorarán los universos culturales e históricos de la chicha y otros fermentos en la región.

Sábado 20 de septiembre

  • 10h00 – Feria agroecológica y artesanalEn la Plaza del Farol, con stands de productores de la Red Agroecológica del Austro (RAA), emprendedores locales y una exposición de arte a cargo de Rioparkk.
  • 11h00 – Cocina en vivo – Master ClassDirigida por las reconocidas chefs Valentina Álvarez (Montuvia) y Ana Lobato (Clara), quienes enseñarán el uso de la chicha y otros fermentos en la gastronomía.
  • 12h00 – Cata de ChichasGuiada por el maestro chichero Bruno Lasso, quien conducirá un recorrido por fermentos tradicionales de la RAA, destacando sus perfiles organolépticos y origen.
  • 12h00 a 17h00 – Concurso “La Chicha tu Madre”Un jurado seleccionará la chicha más representativa del Azuay, con presentación a las 12h00, elección a las 15h00 y premiación a las 17h00.
  • 17h30 – Presentación en vivoCierre musical con la agrupación Las Pioneras del Austro.
Kapo tiene 27 años.

¿Quién es Kapo, el nuevo artista confirmado para La Gran Feria de Guayaquil?

Leer más

Un festival con propósito: soberanía alimentaria y comunidad

El Primer Festival de la Chicha de Jora es una iniciativa colaborativa que nace del trabajo conjunto de productores, cocineras, investigadores y artistas, con el apoyo de la Red Agroecológica del Austro y actores locales. Sus objetivos centrales son:

  • Reconocer la chicha de jora como patrimonio alimentario vivo.
  • Fortecer los vínculos entre el campo y la ciudad.
  • Promover la soberanía alimentaria y el consumo responsable.
  • Fomentar la innovación desde la tradición fermentadora.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!