
Olinka Vélez y su popular café especial de Ecuador en Finca Chorora
Ella es la mente y el corazón detrás de Finca Chorora, una empresa creada con talento local y la fuerza del amor maternal
Entre las montañas de Sozoranga, en la provincia de Loja, se escribe una de las historias más inspiradoras del café de especialidad ecuatoriano. Olinka Vélez, una mujer cuya vida cambió radicalmente en 2010, no solo transformó su destino sino que abrió paso a la industria cafetalera de la región. Su filosofía de vida resume la esencia de su lucha: “No importa donde nazcas, ni los desafíos que tuviste en tu vida. Es la actitud frente a ellos. Es transformarlo todo con fuerza y amor... Esto es el poder de crear y creer en ti”.
El año 2010 marcó un punto de inflexión. Olinka regresó a la tierra de sus padres en Loja, con una determinación inquebrantable. Esta decisión no solo respondía a una necesidad económica sino a una profunda convicción maternal. El campo y la naturaleza se presentaron como el ambiente ideal para el desarrollo de su hijo, un espacio donde podría crecer con libertad y tranquilidad. “El campo le hacía mejor”, confiesa Olinka.
Café versus cacao
Frente a dos opciones de negocio, cacao o café, eligió la segunda, aunque admite: “No sabía nada de café”. Adquirió una finca que llevaba cuarenta años abandonada, donde el café había sido devastado por plagas y precios injustos. Este acto de fe sería el primer paso de una extraordinaria transformación, tanto profesional como personal. Mientras su hijo crecía rodeado de naturaleza, Olinka descubría su vocación cafetalera.
Su método fue científico y meticuloso. Plantó diez variedades diferentes, cien ejemplares de cada una, para estudiar su adaptación al terreno, rendimiento y calidad en taza. Cada planta representaba una posibilidad, cada día una oportunidad de aprendizaje. “El campo nos devuelve lo que le damos, con creces”, asegura Olinka, convencida de que la paciencia y la observación son virtudes fundamentales en este oficio. Paralelamente, veía cómo su hijo florecía en este entorno natural, confirmando que había tomado la decisión correcta.
La innovación se convirtió en su sello distintivo. Comenzó con procesos tradicionales de lavado y natural, pero su curiosidad la llevó a explorar técnicas avanzadas: honey, maceraciones carbónicas y fermentaciones anaeróbicas. En 2019, hizo historia al convertirse en la primera productora ecuatoriana en ganar un premio con maceración carbónica. “Este negocio exige reinvención constante. Como las mil y una noches, siempre debes tener una nueva historia que contar”, reflexiona.
El café Sidra de Finca Chorora, con notas que rivalizan con el Geisha panameño, capturó la atención del mercado internacional. Empresas especializadas como Café Imports y Birmax visitaron su finca, reconociendo la calidad excepcional de su producto. El momento decisivo llegó cuando participó en el Campeonato Mundial de Baristas en Corea del Sur con Momos Coffee. “Corea fue la llave que nos abrió las puertas al mundo”, confiesa Olinka. Esta experiencia no solo validó la calidad de su café sino que demostró que Ecuador podía competir en la élite mundial del café especial.
Más allá de los logros personales, Olinka construyó un legado comunitario. Cuando inició su proyecto, Sozoranga estaba prácticamente vacía de cafetaleros. Hoy, muchas familias han regresado para dedicarse al café de especialidad. “La gente cree cuando ve resultados reales”, explica. A través de Chorora, impulsa a otras mujeres rurales a emprender, consciente de los obstáculos pero convencida de que se pueden superar. “El poder está en creer que puedes crear tu propio camino”, afirma.
Su modelo de negocio es tan innovador como efectivo: “Vendo primero, produzco después”. Esta filosofía le permite conectar directamente con los mercados internacionales y entender las demandas globales. Actualmente, su café llega a mercados exclusivos en Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Italia y Emiratos Árabes Unidos.
El intercambio cultural constituye una parte esencial de su visión. Recibe regularmente a baristas asiáticos y europeos que viajan a Chorora para vivir la experiencia del origen. “Ellos aprenden de nuestra tierra, y nosotros aprendemos cómo valoran nuestro trabajo en el exterior”. Su sueño es que los productores locales también puedan viajar y conocer estos mercados, creando un verdadero intercambio de conocimientos y experiencias.
Finca Chorora se ha convertido en más que una productora de café: es un santuario de biodiversidad, un laboratorio de innovación constante y un testimonio vivo de que el origen no determina el destino. Olinka Vélez demuestra día a día que con fuerza, amor y convicción, se puede transformar no solo una finca, sino una comunidad entera. Su historia resuena como un mensaje de esperanza para todos aquellos que creen en el poder de crear y creer en sí mismos.
“El verdadero poder”, concluye Olinka mientras observa el paisaje lojano que la vio renacer, “está en esa capacidad interna de transformar los desafíos en oportunidades, de convertir el amor por la tierra en un proyecto de vida, y de entender que cada taza de café lleva consigo la esencia de una lucha, una pasión y un sueño cumplido”.
Los logros de Olinka y de Finca Chorora
La carrera de Olinka está marcada por hitos significativos que reflejan su excelencia y perseverancia. En 2017 obtuvo el 4to y 7mo lugar en la Copa Dorada, así inició su camino de reconocimientos. El año 2018 trajo triunfos en el Concurso Nacional de Barismo, Aeropress y Triangulación, con esto destacó su presencia nacional. El 2019 fue particularmente destacado porque alcanzó el 4to, 6to y 9no lugar en Loja Sabor Café, participó en el Campeonato Mundial de Baristas y rompió un récord de 13 años en la Copa Dorada Anecafé, obtuvo múltiples posiciones destacadas. Estos logros le valieron un reconocimiento especial de la Gobernación como mejor emprendimiento. Su proyección internacional se fortaleció en 2020 con el Proyecto de Cooperación Ecuador-Corea del Sur Task 1 y su participación en la Competencia Mundial del Café en Corea del Sur. Ese mismo año obtuvo el Fondo Emprende Ecuador para su laboratorio de microbiota del café y recibió reconocimiento en la Macrorrueda Ecuador por impulsar el liderazgo femenino.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!