Museo Municipal Guayaquil
Las principales ciudades del país ofrecen varios museos para visitar en este feriadoArchivo Expreso

Museos para visitar en el feriado del 10 de agosto en Ecuador

Guayaquil, Quito y Cuenca ofrecen varios museos que los ciudadanos pueden visitar este feriado

El feriado nacional del 10 de agosto, que este año se traslada al lunes 11, conmemora el Primer Grito de Independencia de 1809, cuando Quito se levantó contra el dominio colonial español. Más allá de una fecha cívica, este puente vacacional se convierte en una oportunidad para reconectar con la historia del Ecuador a través de sus museos. Guayaquil, Quito y Cuenca cuentan agendas culturales que permiten recorrer el pasado, comprender el presente y celebrar la identidad nacional desde espacios patrimoniales.

Guayaquil: memoria republicana y arte costeño

La “Ruta de los Museos” impulsada por la Dirección de Gestión Cultural del Municipio de Guayaquil activa más de una docena de espacios durante el feriado, muchos con entrada gratuita y programación especial:

  • Museo Municipal de Guayaquil: fundado en 1909, recorre desde la época prehispánica hasta la consolidación republicana. Sus salas de Independencia y Numismática permiten entender el proceso libertario desde la costa.
  • MAAC (Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo): con más de 50 mil piezas arqueológicas y 3.400 obras modernas, conecta el pasado ancestral con expresiones actuales de identidad.
  • Museo en Miniatura: ofrece un recorrido por 15 dioramas que narran la historia de la ciudad desde sus orígenes huancavilcas hasta el siglo XX.
  • Museo Nahím Isaías: exhibe arte colonial y republicano, con énfasis en la Escuela Quiteña.
  • Museo del Cacao: narra la historia de la “Pepa de Oro”, clave en la economía nacional desde el siglo XIX.
  • Museo de la Música Popular Julio Jaramillo: homenaje al “Ruiseñor de América”, ícono de la cultura popular ecuatoriana.

Además, el lunes 11 se inaugurará el Guayaquil Film Festival, con proyecciones en la Universidad de las Artes y en MAAC Cine, donde se presentarán producciones nacionales e internacionales que abordan temas de identidad, memoria y resistencia.

Quito: museos abiertos hasta la noche y memoria libertaria

La capital, cuna del Primer Grito de Independencia, activa una potente agenda cultural bajo el lema “Quito Luz de América”, con museos que extienden horarios y reducen tarifas:

  • Museo de la Ciudad: ubicado en el antiguo Hospital San Juan de Dios, ofrece exposiciones sobre historia social y resistencia. Durante el feriado, presenta la muestra “Hay tanta vida aquí” y la obra de danza “Domesticación entre paredes”, que evoca la lucha silenciosa de las mujeres quiteñas en procesos libertarios.
  • Museo del Carmen Alto: en un convento del siglo XVII, exhibe arte sacro y vida conventual femenina. Su nueva exposición “Latidos del Barrio” conecta el patrimonio con las historias comunitarias del Centro Histórico.
  • Museo Interactivo de Ciencia y Yaku Parque Museo del Agua: mantienen tarifas regulares ($ 4 adultos, $ 2 estudiantes), con actividades lúdicas y recorridos teatralizados.
  • Centro de Arte Contemporáneo: acceso gratuito, con exposiciones como “Raíces Afectivas” y performances en movimiento.

La programación se articula con el Festival de Mapping, que proyecta historias patrióticas sobre fachadas emblemáticas como San Francisco, Santo Domingo y el Teatro Sucre. El Hueca Fest, por su parte, celebra la cocina tradicional como parte del patrimonio intangible.

MUSEOS EN QUITO
Algunos museos ofrecen diversas actividades para todas las edades.Cortesía

Cuenca: arte patrimonial y cultura comunitaria

La “Atenas del Ecuador” activa todos los espacios del Sistema de Museos Municipales, abiertos de 09:00 a 17:00 durante el feriado, con énfasis en la historia local y la participación ciudadana:

  • Museo de las Conceptas: ofrece talleres familiares como “Juguemos a elaborar cometas” en entornos históricos.
  • Planetario Municipal Ciudad de Cuenca: funciones diarias para explorar el cosmos, vinculando ciencia y cultura.
  • Casa Patrimonial Municipal Márquez: exposiciones de arte urbano como “Calle Dentro”, que visibilizan expresiones juveniles.

Además, el Museo Pumapungo y el Museo de Culturas Aborígenes permiten recorrer el legado de las civilizaciones precolombinas y la diversidad indígena del Ecuador. La agenda se complementa con teatro, música en vivo y recorridos de leyendas por el Centro Histórico, organizados por el Colectivo Barojo.

Cultura accesible y sentido histórico

Este feriado no solo es una pausa laboral, sino una invitación a redescubrir el patrimonio ecuatoriano. Los museos de Guayaquil, Quito y Cuenca se convierten en espacios de encuentro, reflexión y disfrute familiar. Con tarifas accesibles, horarios extendidos y propuestas inclusivas, la cultura se pone al alcance de todos.

Visitar estos museos durante el 10 de agosto permite conectar con los valores de libertad, resistencia y diversidad que marcaron el inicio del proceso independentista. Más que una fecha, es una oportunidad para activar la memoria colectiva y fortalecer el vínculo entre ciudadanía e historia.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí