
¿Se va a la playa en el feriado? Inocar alerta de oleaje hasta el 11 de agosto
Oleaje y aguaje coincidirán en el feriado del 10 de agosto, advierte Inocar. Hay riesgo de mar agitado
Si piensa viajar a la playa en este feriado, tome precauciones. El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) advierte que entre el viernes 8 y el lunes 11 de agosto de 2025 se presentará un oleaje proveniente del suroeste que afectará tanto a la costa continental como a Galápagos.
El boletín emitido el 7 de agosto detalla que este viernes 8 de agosto el mar se mantendrá moderado; sin embargo, desde el sábado 9 y hasta el lunes 11 coincidirá con la fase de aguaje, lo que generará condiciones de mar agitado. Esta combinación implica olas más fuertes, corrientes de resaca y un aumento en el nivel del mar, por lo que bañistas, pescadores y navegantes deben extremar cuidados.
(Le puede interesar leer: Alerta climática en Ecuador por radiación extremadamente alta en nueve provincias)
Oleaje y aguaje: qué significan y por qué importan
El Inocar recuerda que el oleaje son las olas que se forman en el mar debido a la acción del viento, mientras que el aguaje es el cambio en el nivel del mar provocado por la atracción gravitatoria del sol y la luna.
Cuando ambos fenómenos coinciden, el riesgo en el mar se incrementa.
En la clasificación del estado del mar, un mar agitado implica olas medias y altas con energía, y posibles corrientes de resaca; un mar muy agitado añade el peligro de olas más grandes y un incremento notable en el nivel del mar.
(Le puede interesar leer: Feriados en Ecuador agosto: ¿cuándo son y se trasladan? Conoce las fechas oficiales)
El #Inocar informa que se prevé el arribo de un #oleaje proveniente del Suroeste en la costa continental e insular del #Ecuador.
— INOCAR (@inocarec) August 7, 2025
➡️ 8 de agosto: se mantendrán condiciones de mar #moderado.
➡️ Del 9 al 11, durante la fase de #aguaje se espera un estado de mar #agitado. pic.twitter.com/Oj1zkD1pv1
Pronóstico por zonas
Viernes 8 de agosto
Costa continental:
- Esmeraldas: Oleaje de oeste y suroeste, altura 0,60-1,80 m, mar moderado.
- Manabí: Oleaje de suroeste, altura 0,60-1,90 m, mar moderado.
- El Oro: Oleaje de oeste-suroeste, altura 0,40-0,90 m, mar moderado.
- Galápagos: Oleaje de sur-suroeste, altura 1,30-2,10 m, mar moderado.
Del sábado 9 al lunes 11 de agosto
Costa continental:
- Esmeraldas: Oleaje de suroeste, altura 0,60-1,80 m, mar agitado.
- Santa Elena: Oleaje de suroeste, altura 0,60-1,90 m, mar agitado.
- El Oro: Oleaje de oeste-suroeste, altura 0,40-0,90 m, mar agitado.
Galápagos: Oleaje de sur-suroeste, altura 1,20-2,00 m, mar agitado.
Alturas máximas previstas en mar abierto
- 8 de agosto: Hasta 2,25 m en el continente y 2,16 m en Galápagos.
- 9 de agosto: Hasta 1,91 m en el continente y 1,98 m en Galápagos.
- 11 de agosto: Hasta 1,87 m en el continente y 1,88 m en Galápagos.
Perspectiva climática para agosto
El Comité Nacional ERFEN, conformado por varias instituciones técnicas, informó que en julio las condiciones del mar ecuatoriano se mantuvieron cercanas a lo normal. La temperatura superficial del mar en el Pacífico Central y Oriental registró 27,24°C y 22,24°C, respectivamente, y disminuyó frente al perfil costero y al oeste de Galápagos. Esto favorecería una productividad biológica de moderada a alta, gracias a la presencia de aguas ricas en nutrientes.
(Le puede interesar leer: Impacto del fenómeno de la corriente fría de Humboldt en el clima de Ecuador)
En cuanto a las lluvias, para agosto se prevén precipitaciones ocasionales en el norte del Litoral y Galápagos, mientras que en la Sierra se concentrarán principalmente en el norte y centro de la cordillera Oriental. La Amazonía mantendrá su régimen habitual.
Los pronósticos internacionales indican que hay más del 60% de probabilidad de que las condiciones en el Pacífico Central y Oriental se mantengan neutras durante el trimestre agosto-septiembre-octubre.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!