Feriados de agosto en Ecuador.
Feriados de agosto en Ecuador.canva

Feriados en Ecuador agosto: ¿cuándo son y se trasladan? Conoce las fechas oficiales

A Ecuador le quedan tres feriados nacionales después de agosto

Ecuador se prepara para disfrutar de uno de los feriados más significativos del calendario cívico: el 10 de agosto, fecha que conmemora el Primer Grito de Independencia. Este año, al caer en domingo, el descanso obligatorio se traslada al lunes 11 de agosto, de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Feriados vigente.

La normativa establece que, si un feriado nacional coincide con un domingo, deberá moverse al lunes siguiente. Por tanto, los ecuatorianos podrán aprovechar un fin de semana largo del sábado 9 al lunes 11 de agosto, ideal para el turismo interno y las actividades conmemorativas.

¿Qué otros feriados tiene agosto?

Esmeraldas y Chone también celebran. Además del descanso nacional, en agosto también se celebran dos feriados cantonales que implican días libres adicionales para ciertos territorios:

salamanquesaa

Reptil endémico es redescubierto en la isla Rábida de Galápagos

Leer más

Esmeraldas: El cantón conmemora su independencia el 5 de agosto, pero al caer en martes, el feriado se traslada al lunes 4 de agosto. Este día será no laborable solo para los habitantes del cantón Esmeraldas.

Chone: La fundación de este cantón se recuerda el 7 de agosto. Al coincidir con jueves, el descanso se traslada al viernes 8 de agosto, aplicando únicamente para este cantón manabita.

Ambos feriados cantonales, al igual que el nacional, son no recuperables, por lo que no se requiere compensación de horas laborales ni académicas.

¿Se paga recargo si se trabaja?

Sí. Tal como lo establece el Código del Trabajo, quienes laboren durante estos días de descanso obligatorio deberán recibir una remuneración adicional del 100 % sobre su sueldo habitual diario.

Próximos feriados nacionales

Después de agosto, a Ecuador solo le quedan tres feriados nacionales que serán el 9 de octubre (Independencia de Guayaquil) y el 2 y 3 de noviembre (Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca).

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO