Ocio

Artistas de Schubertiada 2025 en ensayo previo al concierto
El elenco de Schubertiada 2025 reúne músicos, cantantes y bailarines que interpretarán obras de Schubert en una tarde de homenaje y sensibilidad artística.referencial CANVA

Schubertiada 2025: una tarde para celebrar la grandeza de Schubert en Guayaquil

Este 3 de agosto, Roche School of the Arts presenta Schubertiada 2025, un homenaje musical al genio romántico Franz Schubert

La música de Franz Schubert tiene el poder de atravesar siglos y conmover generaciones. Con su lirismo inagotable y profundidad emocional, el compositor vienés sigue inspirando a músicos, poetas y soñadores. Este domingo 3 de agosto, a las 15:00, Guayaquil será escenario de una celebración única: Schubertiada 2025, el evento anual organizado por Roche School of the Arts bajo la dirección de su rectora, Ms. Olga Chernyshova.

(Te puede interesar: Joshua Bell, uno de los mejores violinistas del mundo visitará Quito)

El encuentro tendrá lugar en Empresarial Colón, local 4 (EMPRESARIAL 5), y reunirá a un elenco de artistas de trayectoria nacional e internacional que rendirán homenaje al espíritu romántico de Schubert. El ingreso es gratuito, y la invitación está abierta a todo amante de la música clásica, estudiantes de arte y público sensible que aún cree en el poder transformador de una melodía.

Un programa que abraza el alma 

El repertorio incluirá obras emblemáticas como el Ave María, el Momento Musical No. 3, la Serenata, entre otras piezas que representan la esencia melódica y emocional de Schubert. Pero esta Schubertiada va más allá de un concierto tradicional: es una experiencia estética donde la música instrumental, el canto lírico, la danza y la declamación se entrelazan para crear un espacio de contemplación y belleza.

Artistas que dan vida a cada nota

Sobre el escenario estarán:

  • Olga Chernyshova – Piano y violín
  • Elina Félix – Piano
  • Verónica Sandoval – Violín
  • Freddy Echeverría – Violín y viola
  • Eduardo Echeverría – Violonchelo
  • Scarlett Pazmiño – Castañuelas y danzas
  • Carlos Cabrera Limongi – Canto
  • Rubí Barragán – Canto
  • José Rosales – Declamación

Cada uno de ellos ha preparado su participación con dedicación y sensibilidad, buscando transmitir no solo técnica, sino emoción. La inclusión de castañuelas y declamación aporta una dimensión escénica que enriquece la propuesta y conecta con el espíritu interdisciplinario del romanticismo.

Un concierto trae la música clásica y moderna de Disney

Un concierto trae la música clásica y moderna de Disney a la capital

Leer más

La Schubertiada es parte del compromiso cultural y educativo de Roche School of the Arts, institución que promueve la formación artística integral. Bajo la dirección de Ms. Olga Chernyshova, el evento se convierte en una plataforma para que estudiantes y profesionales compartan escenario, vivan la música desde dentro y fortalezcan el vínculo entre arte y comunidad.

Schubertiada 2025 no es solo un concierto: es una celebración del arte como refugio, como lenguaje universal y como puente entre generaciones. En un mundo que a veces olvida la pausa y la contemplación, este evento nos recuerda que una melodía puede ser suficiente para reconectar con lo esencial. La cita es este domingo, y la entrada es libre.

5 datos curiosos sobre Franz Schubert, uno de los compositores más importantes del Romanticismo

  1. Fue un genio precoz. A los 11 años ya componía obras complejas y dominaba el piano, violín y órgano. A los 17 escribió su primera sinfonía.
  2. Compuso más de 600 canciones. Es considerado el maestro del lied (canción alemana). Su obra más famosa en este género es "Ave María", que en realidad se basa en un poema de Walter Scott.
  3. Era tan miope que no veía al público. Schubert tenía una vista extremadamente deficiente, lo que lo hacía tímido. A menudo se quitaba las gafas para no ver al público durante sus conciertos.
  4. No tuvo un empleo estable. Vivió prácticamente toda su vida en la pobreza. Dependía del apoyo de amigos y conocidos, quienes incluso organizaban veladas llamadas “schubertiadas” para difundir su música.
  5. Murió joven, pero dejó un legado enorme. Falleció a los 31 años en 1828. A pesar de su corta vida, dejó más de 1.500 obras, incluyendo sinfonías, sonatas, misas y música de cámara.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!