Cuenca

Cuenca frío
Cuenca a registrado temperaturas más bajas del promedio normalCANVA

Temperatura actual Cuenca: ¿A cuántos grados está la ciudad por estos días?

En los últimos días Cuenca ha registrado temperaturas de hasta 5 grados

La ciudad de Cuenca ha registrado en los últimos días temperaturas inusualmente bajas, con reportes que rondan los 5 grados centígrados en horas de la madrugada. Este fenómeno, aunque no completamente atípico para la época, ha despertado inquietudes entre la ciudadanía por sus efectos en la salud y la vida cotidiana

Para entender mejor las causas y consecuencias de estas variaciones térmicas, EXPRESO consultó a Cristian Paliz Acosta, especialista en pronósticos y alertas hidrometeorológicas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).

¿Por qué está haciendo tanto frío en Cuenca?

Según Paliz, las bajas temperaturas actuales en Cuenca se explican por la interacción de masas de aire húmedas y cálidas provenientes del norte del continente con frentes fríos rezagados que llegan desde el sur, donde se vive una temporada invernal intensa. Esta combinación ha generado una alta inestabilidad atmosférica, con lluvias persistentes en la región amazónica y una sensación de frío en la región interandina, especialmente en el centro y sur.

En los últimos días, además, se ha posicionado sobre Cuenca una masa de aire más seca y fría, lo que ha dificultado el calentamiento durante el día y ha provocado descensos bruscos de temperatura entre las 4 y 7 de la mañana. “Cuenca registró el día de hoy una temperatura muy cercana a los 5 grados centígrados”, indicó Paliz, quien también señaló que en zonas más elevadas el descenso fue aún más marcado.

¿Es normal este tipo de temperaturas en agosto?

Aunque la sensación térmica ha sido particularmente intensa, los registros actuales no se alejan demasiado de los valores históricos para esta época. Paliz recordó que en agosto de 2022 se reportaron temperaturas cercanas a los 4 grados, mientras que en 2023 y 2024 se registraron valores similares a los actuales, rondando los 5 grados centígrados. “Estos registros que marcamos hoy día no están muy lejanos a las temperaturas que hemos registrado en años anteriores”, explicó.

Lo que sí ha sido más notorio este año es la persistencia de las masas de aire secas, que intensifican la sensación de frío, especialmente en zonas sin exposición directa al sol. “Una masa que es más seca le cuesta alcanzar temperatura en los lugares en donde tenemos sombra”, detalló el especialista, lo que explica por qué muchas personas perciben un frío más penetrante incluso cuando el termómetro no marca valores extremos.

adulto enfermo
El cambio de temperaturas puede tener impacto en la salud de personas vulnerables como niños y adultos mayoresCANVA

Impacto en la salud y en los cultivos

Las bajas temperaturas tienen efectos concretos en la salud pública, especialmente en poblaciones vulnerables como adultos mayores, niños pequeños y personas sin acceso a calefacción. Aunque Paliz dijo que este análisis corresponde más a especialistas médicos, adviertió que “estas poblaciones tienden a ser las que más sufren cuando tenemos descenso de temperatura o cualquier otro evento meteorológico intenso”.

En el ámbito agrícola, las heladas y escarchas pueden causar daños severos a los cultivos, especialmente cuando las temperaturas descienden bajo cero a nivel del suelo. “Los tejidos vegetales se congelan y causan un severo daño a la planta dependiendo de la especie”, explicó.

frio clima guayaquil

Clima en Guayaquil: ¿Cuánto tiempo más durará el clima fresco en la ciudad?

Leer más

También la ganadería se ve afectada, sobre todo los animales expuestos a la intemperie, que pueden desarrollar enfermedades por el frío. Por ello, el INAMHI ha emitido advertencias y recomienda consultar con especialistas en agronomía y veterinaria para tomar medidas preventivas.

¿Qué se espera para los próximos días?

Las condiciones actuales se mantendrán hasta el viernes 8 de agosto. A partir del sábado, se prevé el ingreso de masas de aire más cálidas y húmedas, lo que elevará las temperaturas mínimas a rangos entre 8 y 11 grados centígrados. Sin embargo, también se espera mayor nubosidad y eventos de lluvia tanto en la región amazónica como en la interandina, especialmente el domingo y lunes.

Paliz recomiendó a la ciudadanía estar preparada ante estas variaciones térmicas, que son comunes en esta época del año debido al tránsito de masas de aire desde el sur del continente. “Es recomendable incrementar el abrigo, especialmente en lugares donde no contamos con calefacción o aislamiento térmico”, concluyó.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ