Riesgos al recalentar los alimentos
Aunque práctico, el microondas puede alterar la composición de ciertos alimentos. Saber qué evitar es clave para cuidar tu salud.CANVA

Los alimentos que no deberías recalentar en el microondas

Algunos alimentos pueden cambiar su composición, perder nutrientes o volverse tóxicos al recalentarse

En la rutina diaria, recalentar comida en el microondas parece una solución rápida y práctica. Sin embargo, no todos los alimentos reaccionan bien al calor intenso y desigual que este aparato genera. Algunos pueden perder sus propiedades nutricionales, alterar su composición química o incluso volverse perjudiciales para la salud.

(Te puede interesar: Esta es la mejor fórmula para descongelar un pollo y guardarlo)

Desde vegetales ricos en nitratos hasta proteínas sensibles como el pollo o los mariscos, hay ingredientes que es mejor evitar recalentar. Conocer cuáles son y por qué puede ayudarte a prevenir malestares digestivos, intoxicaciones y conservar mejor el valor nutricional de tus comidas.

¿Por qué es importante saber esto?

El microondas calienta de forma desigual, lo que puede provocar proliferación de bacterias, alteración de grasas y proteínas, y formación de compuestos dañinos para la salud.

Alimentos que no deberías recalentar y por qué

Pollo

  • Riesgo: Cambios en las proteínas al recalentar
  • Consecuencia: Puede causar malestar digestivo

Huevos cocidos

  • Riesgo: Pueden explotar y liberar toxinas
  • Consecuencia: Riesgo de intoxicación

Arroz

  • Riesgo: Proliferación de bacterias como Bacillus cereus
  • Consecuencia: Náuseas, vómitos, malestar estomacal

Papas cocidas

  • Riesgo: Oxidación de nutrientes al recalentar
  • Consecuencia: Pérdida de beneficios nutricionales, sabor alterado

Espinaca y acelga

  • Riesgo: Formación de nitritos al ser recalentadas
  • Consecuencia: Potencialmente cancerígenos si se consumen en exceso

Champiñones

  • Riesgo: Cambios en su estructura proteica
  • Consecuencia: Problemas digestivos o intolerancias

Mariscos

  • Riesgo: Alta sensibilidad al calor
  • Consecuencia: Riesgo elevado de intoxicación alimentaria

Leche y cremas

  • Riesgo: Separación de componentes al recalentar
  • Consecuencia: Mal sabor, pérdida de textura y calidad

Tips para recalentar de forma segura

  1. Usa sartén o vapor para recalentar alimentos delicados como arroz, papas o vegetales.
  2. Asegúrate de que el alimento esté bien caliente (más de 75 °C) para eliminar bacterias.
  3. Evita recalentar más de una vez: cada ciclo aumenta el riesgo de contaminación.
  4. Divide en porciones pequeñas para que el calor se distribuya mejor.
  5. Refrigera correctamente los alimentos si no se van a consumir de inmediato.

Además del impacto nutricional y los riesgos de intoxicación, recalentar ciertos alimentos puede favorecer la formación de compuestos tóxicos como la acrilamida, especialmente en productos ricos en almidón como las papas o el pan. Este compuesto se genera cuando los alimentos se exponen a altas temperaturas y ha sido vinculado con efectos negativos a largo plazo en la salud. 

microonda incendio

El electrodoméstico que podría provocar un incendio en tu casa si no lo desconectas

Leer más

Asimismo, el uso repetido de recipientes plásticos no aptos para microondas puede liberar sustancias químicas como el BPA, que interfieren con el sistema hormonal. Por eso, recalentar no solo implica considerar el alimento, sino también el método y el recipiente utilizado.

La comodidad del microondas no debe comprometer tu salud. Con pequeños cambios en tus hábitos de cocina, puedes evitar intoxicaciones, conservar nutrientes y cuidar tu bienestar a largo plazo.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!