UCSG Medicina
UCSG. Conversatorio sobre enfermedades como la fiebre amarilla y la tosferina reveló desafíos en el sistema de salud pública.Gabriel Cornejo

Los jóvenes ante los nuevos desafíos de salud pública: un llamado desde la UCSG

Enfermedades como la fiebre amarilla y la tosferina se trataron en plataforma universitaria

En un contexto donde Ecuador enfrenta el resurgimiento de enfermedades como la tosferina y la fiebre amarilla, expertos se reunieron en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil donde coincidieron en una idea clave: la juventud debe asumir un rol activo en la defensa de la salud pública. Este llamado no solo estuvo dirigido a estudiantes de Medicina o Enfermería, sino a toda una generación que, tras la experiencia del COVID-19, ha comprendido la fragilidad de los sistemas sanitarios y la importancia de la prevención.

Durante el conversatorio, el doctor Ricardo Cañizares Fuentes insistió en que la formación médica no puede limitarse a la teoría. “Desde las asignaturas de epidemiología se trabaja este tipo de apariciones como la fiebre amarilla y su debido tratamiento. El Ministerio de Salud también hace su parte al realizar campañas de uso de la mascarilla y vacunación”, afirmó. 

Wikipedistas

Wikipedistas ecuatorianos: los escribas digitales que construyen memoria

Leer más

Un llamado a la vigilancia epidemiológica

No obstante, el evento dejó en evidencia que los brotes actuales no son producto del azar, sino del debilitamiento de la vigilancia epidemiológica, la falta de campañas educativas continuas y una cobertura irregular de vacunación. Ante esta realidad, los estudiantes tienen la oportunidad, y el deber, de involucrarse en procesos de investigación, acompañamiento comunitario y construcción de conocimiento contextualizado, aseguraron los panelistas.

Envejecimiento del sistema inmunológico

Otro de los conceptos abordados fue el de inmunosenescencia, tema que invita a los estudiantes a comprender cómo el envejecimiento del sistema inmunológico hace a los adultos mayores más vulnerables frente a enfermedades infecciosas. Este conocimiento, según los expertos, debe ser parte del currículo formativo en medicina preventiva, investigación y políticas públicas sanitarias.

El doctor Francisco Andino, miembro del Foro Permanente de Salud y panelista de este conversatorio, también dio a conocer datos que deben ser una alerta para el sistema de salud acerca de la tosferina, que según él, es cien por ciento prevenible. "Estamos mirando una baja tasa de inmunización contra la tosferina que llega del 58% al 62%, entonces uno se pregunta qué está pasando. El servicio público tienen una brecha inmunológica que hay que trabajar y descubrir cuáles son los factores de su aparición", aseguró a EXPRESO.  

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ