Fundación de Esclerosis múltiple
La fundación cuenta con un equipo multidisciplinario de soporte y donacionesCortesía

Fundem: líder en atención a enfermedades neurológicas

Descubre cómo la Fundación Ecuatoriana de Esclerosis Múltiple mejora la calidad de vida de sus pacientes

La Fundación Ecuatoriana de Esclerosis Múltiple (Fundem) se ha consolidado como un referente en la atención y apoyo a personas con enfermedades neurológicas crónicas y degenerativas en Ecuador. Como organización de la sociedad civil, Fundem ofrece servicios médicos generales y especializados, asistencia social e información permanente sobre Esclerosis Múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras patologías raras o poco frecuentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. 

Concurso de residuos electrónicos

Concurso intercolegial de residuos electrónicos: un éxito en Quito

Leer más

La fundación cuenta con un equipo multidisciplinario en áreas como neurología, neuropediatría, medicina interna, traumatología, endocrinología, nutrición, psicología, rehabilitación física y diversas terapias especializadas, incluyendo terapia ocupacional, terapia del lenguaje, terapia de deglución, terapia del dolor, apiterapia y acupuntura. 

Además de la atención médica, Fundem impulsa la recolección y distribución de donaciones para personas en situación de vulnerabilidad en distintas provincias del país. También organiza encuentros con pacientes, familiares y cuidadores, con el propósito de fortalecer mente, cuerpo y espíritu. Cada año, el último día de febrero, se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras. 

(Te puede interesar: Fundación Crisfe impulsa la innovación pedagógica: ¿Cómo lo hace?)

En este marco, Fundem, como parte de la Corporación Ecuatoriana de Personas con Enfermedades Raras (CEPER) y con el respaldo de la Asamblea Nacional del Ecuador, realiza foros para concienciar sobre la importancia de esta fecha. 

Fundación esclerosis múltiple
La fundación trabaja con pacientes en su desarrollo físicoCortesía
Fundación Remar

Remar: compromiso y apoyo continuo a comunidades vulnerables

Leer más

En reconocimiento a la lucha constante contra estas afecciones, la fundación otorga el título de ‘Caballero del Año’ a personas que enfrentan estas enfermedades con valentía y perseverancia. Fundem avanza en su visión de consolidarse como una organización autosustentable, con recursos propios y personal altamente calificado, que brinde a nivel nacional servicios especializados en salud y bienestar para personas con Esclerosis Múltiple y otras patologías neurológicas afines. 

La iniciativa contempla una red integral de atención que incluirá medicina general y especializada, rehabilitación física y psicológica, odontología, ginecología, asistencia social e información epidemiológica y educativa. 

El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y facilitar su reinserción en la sociedad como individuos productivos. La institución cuenta con un sólido grupo de voluntarios que respalda su labor de manera altruista, desempeñando diversas funciones según su formación y aptitudes. 

ACCIONESLa amabilidad, oportunidad y eficacia son las características más importantes en la prestación de los diferentes servicios médicos importantes.
Únete a la tendencia de las Coffee Parties en Ecuador

¿Qué es una Coffee Party? Descubre la moda que combina café, música y amistad

Leer más

El voluntariado está abierto a personas que, tras integrarse a las actividades de la fundación, demuestren interés en formar parte de la organización. Se requiere disponibilidad para colaborar algunas horas semanales, compromiso constante con la labor realizada y una actitud de discreción, flexibilidad, responsabilidad y respeto hacia los beneficiarios.

Además, se valoran características como motivación, iniciativa y sentido común. “En terapia psicológica cada encuentro es valioso, cada palabra logra construir nuevas percepciones en la vida de los pacientes. 

Acompañar a los pacientes con enfermedades degenerativas, es un proceso de escucha empática, de descarga, en el que las personas se enfrentan a si mismas y logran expresar con palabras, palabras, gestos y chistes el dolor de la pérdida de la fuerza del cuerpo”, Katherine Zambrano, psicología.

Para leer EXPRESO sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ