
Formar con valores: el impacto de la Fuerza Aérea en la educación
Disciplina, respeto y patriotismo se convierten en pilares del modelo formativo militar en la educación colegial
La conmemoración del aniversario de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en la Unidad Educativa FAE N.º 2 trascendió el acto protocolario para convertirse en una reflexión profunda sobre el papel que cumplen las Fuerzas Armadas dentro del ámbito educativo. En medio de la solemnidad del patio de honor, los cadetes, docentes y autoridades reafirmaron su compromiso con la formación de jóvenes que no solo destaquen por su conocimiento, sino también por su carácter, disciplina y vocación de servicio al país.
Durante la jornada, los estudiantes demostraron el resultado de un trabajo constante y riguroso. A través de formaciones, declamaciones y presentaciones simbólicas, recordaron que el espíritu militar no se limita a la defensa del territorio, sino que representa una escuela de valores y ciudadanía. Cada movimiento y cada gesto reflejó respeto hacia la patria y hacia quienes, desde el aire, han defendido el cielo ecuatoriano.

Una educación que promueve el patriotismo nacional
El mayor de aviación, Juan Herrera Ordóñez, rector interino de la institución, destacó que celebrar este aniversario “representa un momento de profundo significado institucional, histórico y formativo”. Para él, la educación que promueven las instituciones vinculadas a las Fuerzas Armadas fortalece el sentido de identidad nacional y refuerza la misión de formar jóvenes íntegros. “Nuestro compromiso es con la excelencia académica y la vocación de servicio, en sintonía con los valores de la Fuerza Aérea: integridad, valor, disciplina y excelencia”, afirmó.
Este modelo educativo, inspirado en la filosofía militar, busca integrar el aprendizaje académico con la formación ética y cívica.
Valores que refuerzan el comportamiento en la sociedad
El mayor de aviación subrayó que los valores de la Fuerza Aérea son aplicables más allá del uniforme. “Cuando un joven aprende a respetar la autoridad, a valorar la puntualidad y a servir con compromiso, está preparado para afrontar cualquier desafío en la sociedad civil”, sostuvo. Así, la formación militar se convierte en un complemento de la educación moderna, donde la disciplina se combina con la empatía y el liderazgo responsable.

Además, la ceremonia sirvió para reconocer la labor de los docentes y oficiales instructores, quienes con su guía promueven una enseñanza integral basada en el ejemplo. En este espacio, el aprendizaje va más allá de las aulas: se construye en cada formación, en cada izada de bandera y en cada acción que refleja amor por el país. La educación bajo el modelo militar, en palabras del rector, “no forma soldados, forma ciudadanos con sentido de deber, conciencia social y respeto por la patria”.
En un tiempo donde la educación requiere nuevas formas de inspirar compromiso y vocación, las Fuerzas Armadas ecuatorianas siguen siendo un pilar en la formación de jóvenes capaces de conjugar conocimiento, valores y servicio. Su influencia demuestra que el verdadero liderazgo se forja con principios firmes, visión de futuro y la convicción de que el amor a la patria comienza en el aula.