
Fluoruro de estaño en pastas dentales: Síntomas de alerta y qué hacer según experta
Arcsa en Ecuador alerta sobre pastas con fluoruro de estaño. Conoce los efectos adversos, marcas involucradas y tips
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) de Ecuador emitió una advertencia sobre el uso de ciertas pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, un componente químico utilizado por sus propiedades antibacterianas pero que, en algunos casos, podría generar efectos adversos. Ante esta alerta, la Dra. Andrea Guillén, especialista en rehabilitación oral y estética dental con 15 años de experiencia, aclara cuáles son los riesgos, cómo identificar posibles reacciones y qué alternativas seguras existen.
¿Por qué Arcsa alerta sobre el fluoruro de estaño en pastas dentales?
Según la experta, la advertencia debe tomarse con precaución, pero sin alarmismo. El fluoruro de estaño es efectivo contra bacterias y protege el esmalte dental, pero algunas personas pueden presentar sensibilidad o reacciones no deseadas.
"No se trata de un peligro masivo, pero es importante que la población conozca los posibles efectos para actuar a tiempo", explica.
Síntomas que indican que debes dejar de usarla
Si una pasta dental con este componente está causando problemas, los síntomas más frecuentes incluyen:
- Irritación o ardor en la boca
- Aparición de llagas o inflamación en encías
- Hinchazón en labios o lengua
- Sensación de adormecimiento
¿Y si ha estado usando Colgate Total Clean Mint?
Esta marca, mencionada en la alerta, contiene fluoruro de estaño en su fórmula. La Dra. Guillén sugiere seguir estos pasos:
- Revisar el envase para confirmar si incluye el ingrediente.
- Observar si hay síntomas como los mencionados.
- Cambiar a una pasta alternativa si hay sensibilidad.
- Acudir a un especialista en caso de dudas.
Opciones seguras recomendadas por odontólogos
Para quienes prefieren evitar este compuesto, la especialista recomienda pastas con fórmulas basadas en ingredientes naturales, como:
- Aceite de árbol de té (antibacteriano y antiinflamatorio).
- Xilitol (protege contra caries sin flúor).
- Carbón activado (para blanqueamiento suave).
"Marcas como Tebodont ofrecen opciones sin flúor igualmente efectivas, ideales para personas con encías sensibles o alergias", señala.
Mientras las autoridades sanitarias refuerzan los controles, lo más prudente es leer las etiquetas, estar atentos a reacciones inusuales y preferir productos con sellos de aprobación.
"La clave está en elegir lo que mejor se adapte a cada boca, sin descuidar la protección contra caries y gingivitis", concluye la odontóloga.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!