
Exjuez condenado por indulto irregular ligado a decreto de Guillermo Lasso
El exfuncionario recibió 40 meses de prisión por conceder ilegalmente un indulto presidencial
El exjuez de Garantías Penitenciarias, Patricio Vidal Campaña, fue condenado a 40 meses de prisión por el delito de prevaricato. La sentencia se dictó en audiencia de procedimiento abreviado en Guayas, luego de que se comprobara que otorgó de manera irregular un indulto presidencial a un condenado por delincuencia organizada.
La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó pruebas que confirmaron su responsabilidad como autor directo. Además, la Corte Provincial de Justicia dispuso el pago de una multa de 12 salarios básicos ($ 5.640) y una reparación integral de $12.000 a favor del Consejo de la Judicatura (CJ), reconocido como víctima en este proceso.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que se modificaron los horarios de atención en los Centros de Retención Vehicular de Quito.
— Diario Expreso (@Expresoec) August 20, 2025
¿A qué se debe el cambio?👉https://t.co/R9oNtxrbMG pic.twitter.com/dvgixWMl6p
Indulto presidencial bajo la lupa
El caso se relaciona con el Decreto Ejecutivo 265, firmado por Guillermo Lasso el 22 de noviembre de 2021. Ese decreto otorgaba beneficios a personas privadas de la libertad con enfermedades graves o terminales, pero excluía a quienes enfrentaban condenas por delitos como delincuencia organizada.
Pese a estas restricciones, Vidal favoreció a Miguel Ledesma Moreira , quien cumplía una condena de tres años y siete meses por delincuencia organizada y no tenía aún sentencia ejecutoriada. Por este motivo, el presidente Daniel Noboa derogó varios decretos emitidos por su antecesor en enero de este año.
Sentencia irregular y pruebas presentadas
La fiscal provincial de Pichincha, Mayra Soria Escobar, detalló que el 18 de diciembre de 2024, el exjuez se negó a otorgar el indulto; sin embargo, el 15 de enero de 2025 lo concedió, contrariando lo dispuesto por la normativa vigente.
Como evidencia, Fiscalía presentó la sentencia condenatoria emitida por el Tribunal de Garantías Penales, que declaró al Ledesma como autor directo de delincuencia organizada, además de la providencia que confirmaba que su proceso aún estaba en etapa de apelación.
Reducción de pena y reparación inmaterial
Al aceptar su participación en el delito de prevaricato, el exjuez se acogió al procedimiento abreviado previsto en el artículo 635 del Código Integral Penal (COIP). Esto le permitió una reducción de hasta un tercio de la pena mínima contemplada por la Ley.
Adicionalmente, como parte de la reparación inmaterial, Vidal deberá producir un video institucional para el CJ, en el que explique las consecuencias legales de sus actos, tomando su propio caso como ejemplo. Dicho material se difundirá en la página web de esa entidad.
Para leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!