
Cómo reducir el estrés con yoga: Guía práctica con posturas y respiración
¿Buscas aliviar el estrés de forma natural? El yoga te ofrece herramientas efectivas como la respiración y las posturas
¿Sientes que el ritmo de vida te supera? No estás solo. Muchos buscamos herramientas para manejar el estrés y reconectar con nosotros mismos. El yoga, una práctica milenaria, ha demostrado con creces que es mucho más que posturas físicas; es un refugio para la mente y un bálsamo para el cuerpo.
La belleza del yoga reside en su holisticidad. Tu práctica personal puede incluir posturas (asanas), técnicas de respiración (pranayama), meditación y relajación profunda como el yoga nidra. Es un kit completo para resetear tu día.
¿Por qué el yoga alivia la ansiedad?
El yoga actúa como un interruptor de relajación para tu sistema nervioso. Las posturas físicas promueven la flexibilidad, alivian tensiones musculares y liberan esos nudos que acumulamos, a menudo, llenos de emociones contenidas. Pero va más allá: la práctica fomenta la liberación de endorfinas, esas hormonas de la felicidad que mejoran nuestro estado de ánimo y cambian la forma en que enfrentamos los desafíos.
El simple acto de concentrarte en el presente (en tu respiración, en la sensación de un estiramiento) entrena tu mente para soltar el ruido exterior. Te vuelves más consciente de que tus pensamientos y emociones son transitorios. Esto te ayuda a no aferrarte tanto a lo negativo y a cultivar con mayor facilidad sentimientos de serenidad y alegría.
La ciencia respalda lo que los yogis sabían
No se trata solo de una sensación; la evidencia científica confirma los beneficios del yoga para la mente.
Un estudio de 2018 publicado en la revista Complementary Therapies in Clinical Practice encontró que mujeres que practicaron Hatha yoga tres veces por semana durante un mes (12 sesiones en total) experimentaron reducciones significativas en sus niveles de estrés, depresión y ansiedad. Los investigadores sugirieron que el yoga podría usarse como medicina complementaria, y potencialmente reducir el uso de medicinas recetadas
Por otro lado, una investigación de 2020 publicada en Scientific Reports se centró en hombres adultos y concluyó que las sesiones de estiramientos de yoga redujeron sus niveles de cortisol (la hormona del estrés) y tuvieron un efecto positivo en la actividad del nervio parasimpático, que es el responsable de que nuestro cuerpo se relaje y se recupere.
¿Demasiado cansado para moverte? El yoga nidra es tu respuesta. Un estudio de 2020 en PLOS ONE reveló que practicar una meditación guiada de yoga nidra de solo 11 minutos durante 30 días redujo el estrés, mejoró la calidad del sueño y el bienestar general de los participantes. Lo más alentador: estos beneficios se mantuvieron incluso seis semanas después.
Tu kit de primeros auxilios con yoga
No necesitas una hora completa. Incorpora estas herramientas en tu día a día:
- La respiración es tu ancla: Las técnicas de pranayama son tu acceso rápido a la calma. Prueba la respiración alterna por las fosas nasales (Nadi Shodhana) para equilibrar tus hemisferios cerebrales, o la respiración de la abeja (Bhramari), cuyo zumbido suave calma al instante el sistema nervioso. Úsalas en el metro, antes de una reunión o al acostarte.
- Posturas que abrazan el relax: Postura del Niño (Balasana) es un clásico para relajarse. De rodillas, siéntate sobre tus talones y déjate caer hacia adelante, con la frente en el suelo. Permite que tu espalda se ablande y respira profundamente. Es tu pequeño refugio. También la postura piernas arriba en la pared (Viparita Karani) es ideal para finalizar el día. Recuéstate sobre tu espalda y apoya las piernas extendidas contra una pared. Cierra los ojos y quédate así por 5-10 minutos. Favorece la circulación y la relajación profunda sin esfuerzo.
- Meditación y yoga Nidra: Si sentarte en silencio te abruma, el yoga nidra es la puerta de entrada perfecta. Es una meditación guiada que practicas acostado y que induce una relajación profunda similar al sueño, pero con la conciencia alerta. Busca una grabación online y déjate llevar.
Lleva la calma fuera de la esterilla
El yoga te da herramientas para la vida. Cuando un pensamiento negativo aparezca, recuerda lo que practicas en la esterilla: obsérvalo, acéptalo sin juicio y déjalo ir, volviendo tu atención a tu respiración. Es un entrenamiento mental poderoso.
Revisa tu rutina diaria. ¿Puedes permitirte más tiempo libre? ¿Conectar con la naturaleza? El yoga no elimina los altibajos de la vida, pero te dota de recursos para navegarlos con mayor equilibrio y menos reactividad.
Recuerda siempre: Escucha a tu cuerpo. Si comenzar una práctica te genera más estrés, consulta con un instructor calificado que pueda guiarte según tus necesidades. Y, por supuesto, si tienes alguna condición de salud, habla con tu médico antes de empezar.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!