Primero de junio, Día del Niño en Ecuador
Primero de junio, Día del Niño en Ecuador -REFERENCIAL WEB ADICTOS

¿Por qué se celebra el Día del Niño el 1 de junio en Ecuador?

Ecuador conmemora el Día del Niño cada 1 de junio, siguiendo una tradición que busca proteger y promover sus derechos

Cada 1 de junio, Ecuador se une a la conmemoración del Día del Niño, una fecha que busca visibilizar la importancia de garantizar los derechos fundamentales de la niñez, promoviendo su desarrollo en condiciones de dignidad, bienestar y protección. Esta celebración, compartida con otros países alrededor del mundo, tiene como objetivo generar conciencia sobre la responsabilidad de los Estados y de la sociedad en la defensa de los derechos para los más pequeños.

Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha establecido oficialmente el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, en conmemoración de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, se dejó en manos de cada país la libertad de elegir una fecha propia para rendir homenaje a la infancia. 

Esta decisión fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 14 de diciembre de 1954, como parte de su llamado a promover el bienestar de los niños en todo el mundo.

Una fecha para recordar la importancia de garantizar los derechos de la infancia

La celebración del Día del Niño no solo es una oportunidad para compartir juegos, regalos o actividades recreativas. Más allá de lo simbólico, representa una llamada de atención para reflexionar sobre el presente y futuro de la infancia, especialmente en contextos donde aún persisten problemáticas como el trabajo infantil, la desnutrición, el abandono escolar o la violencia en el entorno familiar.

Cada año, tanto instituciones públicas como organizaciones sociales y educativas realizan campañas, actividades culturales y acciones comunitarias con el fin de visibilizar los derechos de la niñez y fomentar una cultura de respeto hacia ellos. Estos derechos incluyen el acceso a la educación, la salud, la protección, la identidad, el juego, la participación y la igualdad de oportunidades, sin discriminación alguna.

Mascarilla

Mascarillas en el aula: ¿protección o riesgo para los niños?

Leer más

Según la Constitución del Ecuador y la normativa internacional ratificada por el país, los derechos de los niños y niñas deben ser prioridad absoluta del Estado. Esto implica que cualquier decisión, política o acción pública debe considerar el interés superior del niño como principio rector.

La importancia del juego en el desarrollo infantil de los niños, además de ser un derecho reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño, el juego es una herramienta fundamental para el desarrollo emocional, social y cognitivo. A través del juego, los menores no solo se divierten, sino que aprenden a resolver problemas, desarrollar empatía, trabajar en equipo y expresar sus emociones. 

En el contexto del Día del Niño, es importante recordar que garantizar espacios seguros para el juego y el esparcimiento es tan esencial como proveer educación y salud.

Así, el 1 de junio se convierte en una jornada no solo de celebración, sino también de compromiso. Celebrar el Día del Niño implica renovar las promesas como sociedad de brindarles un entorno seguro, justo y digno, donde puedan crecer, desarrollarse y soñar sin límites.

Porque proteger a los niños y niñas hoy es construir una sociedad más humana, más solidaria y con más futuro.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!