
UNICEF advierte sobre deuda pendiente con la niñez y llama a acción a legisladores
De los 137 asambleístas, solo 45 votaron a favor, uno se pronunció en contra y 60 optaron por abstenerse
El intento por reformar el Código de la Niñez y Adolescencia en Ecuador no logró el respaldo necesario en la Asamblea Nacional, lo que generó una inmediata reacción por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El organismo lamentó que, una vez más, las prioridades de la infancia y adolescencia queden relegadas en la agenda legislativa del país.
(Te puede interesar: Grupos religiosos protestan por fallo de la Corte, a favor de derechos de niña trans)
“Ecuador ha perdido una valiosa oportunidad para saldar una deuda histórica con sus niños, niñas y adolescentes”, expresó UNICEF en un comunicado, tras conocerse que el proyecto no alcanzó los votos requeridos para su aprobación.
La entidad internacional reconoció el esfuerzo de organizaciones sociales, colectivos, expertos en derechos infantiles y legisladores que impulsaron la propuesta. Además, hizo un llamado a los nuevos asambleístas que asumirán funciones esta semana, instándolos a comprometerse con la protección y el bienestar de la niñez.
🔴Pronunciamiento oficial | Lamentamos que las necesidades de la niñez y adolescencia se sigan postergando en Ecuador, como lo evidencia la no aprobación del Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (#COPINNA) en la Asamblea Nacional.
— UNICEF Ecuador (@unicefecuador) May 13, 2025
Reconocemos el… pic.twitter.com/SGYqX9Ks3j
UNICEF reiteró su disposición para colaborar en la elaboración de una normativa que responda a los desafíos actuales y garantice los derechos de los menores.
Las votaciones no favorecieron la reforma
El proyecto de reforma, que buscaba actualizar el Código vigente desde 2003, fue rechazado este lunes 12 de mayo en el pleno legislativo. De los 137 asambleístas, solo 45 votaron a favor —todos pertenecientes al bloque de la Revolución Ciudadana—, uno se pronunció en contra y 60 optaron por abstenerse.
La propuesta incluía medidas para prevenir el reclutamiento forzado de menores, reformas al sistema penal juvenil con un enfoque no punitivo, y disposiciones alineadas con la sentencia de la Corte Constitucional que garantiza el acceso al aborto en casos de violación.
(Sigue leyendo: Organizaciones impulsarán que Ecuador cumpla con fallo de Comité de ONU sobre aborto)
Pierina Correa, presidenta de la Comisión de la Niñez y ponente del proyecto, aclaró que el texto no contemplaba la adopción por parte de parejas del mismo sexo ni permitía cambios de sexo en menores, salvo por razones médicas. “Este no es un código correísta ni de ningún partido. Es un código a favor de la niñez del Ecuador”, afirmó antes de despedirse del Legislativo, tras el revés sufrido por la iniciativa.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!