entrenadores de fútbol
Los 10 entrenadores del programa fueron reconocidos por la Embajada y Consulado de Estados Unidos en Guayaquil.MIGUEL CANALES / Expreso

Consulado y Embajada de EE.UU. convierten a entrenadores en agentes antiviolencia

Programa abarca a 10 profesionales que llegarán a 400 niños en 5 ciudades del país 

Cerca de 400 niños de barrios vulnerables de Guayaquil, Quito, Esmeraldas, Manta y Portoviejo desarrollan técnicas ligadas al fútbol para erradicar la violencia como parte del programa “Fútbol para Combatir la Influencia de las Pandillas” que desde 2024 desarrolla la Embajada y Consulado de los Estados Unidos en Ecuador.

Richard Carapaz, EF Education-EasyPost, ciclismo, Tirreno Adriático, Giro de Italia

Carapaz rompe el silencio y hace su primer balance del Giro de Italia 2025: Esto dijo

Leer más

El foco central de la iniciativa estuvo centrado en capacitar a 10 entrenadores ecuatorianos para que sean ellos los encargados de fortalecer sus habilidades, aprender nuevas herramientas y empoderarse en el fútbol juvenil, para que a su vez se conviertan en administradores de programas que lleguen de forma más efectiva a los jóvenes en sectores con alta criminalidad.

Erik Martini, cónsul General de los Estados Unidos en Ecuador, encabezó el cierre de esta primera iniciativa ligada al fútbol, ya que antes se lo hizo con el béisbol; de ahí que entregó un reconocimiento a los profesores que por una semana viajaron a Estados Unidos a capacitarse, y que ya se encuentran desarrollando un plan para poner en práctica todo lo aprendido.

“Si bien el desafío compartido (entre Ecuador y EE.UU.) es combatir el narcotráfico y la delincuencia, buscamos programas como éste que va enfocado a reparar el tejido social, ir a la raíz del problema y dar una alternativa a los problemas”, precisó Martini en el acto de clausura desarrollado en la cancha del estadio Modelo Alberto Spencer de Guayaquil.

entrenadores de fútbol
Parte de los niños en quienes ya se replica el programa hicieron una demostración en el estadio Modelo en Guayaquil.Miguel Canales / Expreso

Según explicaron los organizadores, cada entrenador tiene a su cargo cerca de 40 niños y jóvenes con los cuales ponen en práctica las herramientas impartidas, por ende el programa contempla que llega a 400 beneficiados.

Gisella Chávez, profesora capacitada de Esmeraldas, habló de la experiencia vivida y aseguró que hoy en día esta iniciativa sirve mucho para la realidad que vive el país. “Vivimos tiempos difíciles y es la niñez y la juventud la que debe saber como utilizar bien el tiempo libre”, acotó. Personalmente dijo llegar a cerca de 100 niños en la comunidad del barrio 15 de Marzo en la provincia verde.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!