
Bryan Johnson: el millonario que desafía el envejecimiento
El empresario Bryan Johnson invierte millones en un protocolo extremo de longevidad para reducir su edad biológica
Bryan Johnson, nacido en Utah en 1977, es un empresario tecnológico conocido por haber fundado Braintree, la compañía que compró Venmo y que luego vendió a PayPal por 800 millones de dólares. Tras alcanzar la cima del éxito, decidió dirigir su fortuna y su mente hacia un nuevo objetivo: detener el envejecimiento.
Su proyecto, llamado Blueprint, busca reducir su edad biológica y demostrar que, con disciplina, datos y tecnología, es posible “reprogramar” el cuerpo humano. En entrevistas con Time y Wired, Johnson ha contado que vive bajo una rutina rígida: come siempre a la misma hora, duerme a la misma hora y mide cada reacción de su cuerpo con sensores y exámenes clínicos.
Asegura que, gracias a su protocolo, ha logrado parámetros de salud equivalentes a los de una persona de 18 años en varios órganos, aunque la comunidad científica advierte que los resultados aún no son concluyentes. Su caso, sin embargo, ha abierto un debate sobre los límites éticos y reales del biohacking.
Su método para “rejuvenecer” el cuerpo
Johnson afirma que la clave está en tratar el cuerpo como un sistema de precisión. Su rutina diaria incluye:
- Dieta controlada: basada en plantas, con unas 1.977 calorías exactas al día.
- Más de 100 suplementos diarios, diseñados para optimizar funciones cerebrales, hormonales y musculares.
- Ejercicio y descanso: 1 hora de entrenamiento diario, sueño medido por relojes biométricos.
- Análisis constantes: exámenes de sangre, resonancias, colonoscopías y estudios genéticos frecuentes.
- Inversión anual de más de 2 millones de dólares en médicos, tecnología y terapias experimentales.
Aunque en 2023 llamó la atención por realizarse transfusiones de plasma con sangre de su hijo, el propio Johnson afirmó luego que suspendió ese procedimiento por falta de evidencia científica.
Don’t Die: el documental que expone su obsesión
A comienzos de año, Netflix estrenó el documental Don’t Die, centrado en la vida y rutina de Bryan Johnson. La producción muestra su meticulosa búsqueda por la longevidad, la relación con su equipo médico y las críticas que recibe por llevar su cuerpo al límite.
A través de su lema “Don’t Die”, Johnson intenta inspirar una reflexión sobre el futuro de la biotecnología y el deseo humano de vencer la muerte, mientras enfrenta el escepticismo de expertos que consideran su estilo de vida una forma de obsesión moderna.
¿Un visionario o una advertencia del futuro?
Bryan Johnson se define como un “rebelde contra la muerte”. En sus redes sociales, promueve el concepto don’t die (“no mueras”) y busca crear una comunidad que comparta hábitos basados en datos. Sin embargo, los especialistas señalan que, aunque sus avances son notables en disciplina y autoconocimiento, no existe prueba científica de que haya detenido su envejecimiento, solo indicadores saludables dentro de rangos normales.
Su historia mezcla ciencia, filosofía y obsesión. Representa tanto el sueño humano de controlar el tiempo como la advertencia de lo lejos que puede llegar la tecnología cuando el objetivo es vencer a la naturaleza.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!