Historia de Yidda: Cómo el K-pop la llevó a ser Influencer
Conoce la historia de Yidda Cabreracortesía: Eduardo Sánchez

Yidda Cabrera: Su travesía del K-pop a proyectos en Corea del Sur

De ser fan del K-pop en Ecuador a convertirse en una influencer internacional con proyectos y colaboraciones en Corea del Sur

Todo comenzó con un clip de YouTube y un K-drama. Yidda Cabrera, una autoproclamada “niña anime” incondicional de Inuyasha, se topó por accidente con ‘You’re Beautiful’, su primer drama coreano. Esa fue la chispa. La historia atrapante y los pocos episodios la engancharon de inmediato. En uno o dos días, la serie estaba completa, pero la curiosidad recién empezaba. “Tengo que investigar quiénes son todas estas personas”, pensó.

Un K-Drama y una banda que lo cambiaron todo

Así descubrió CN Blue, una banda de K-rock que también actuaba en el ‘dorama’. La música la conquistó. Sin saber aún qué era el K-pop, buscó su sonido, lo escuchó y se sumergió en un fan club local en Ecuador. Era el 2014 o 2015, y sin planearlo, Yidda ya estaba construyendo su comunidad.

Su incursión en la creación de contenido fue igual de orgánica. En la universidad, un proyecto de marca personal la llevó a abrir un canal de YouTube. Por esa época, BTS lanzaba sus ‘Highlight Reels’. Yidda, con su celular y la cámara frontal, grabó sus primeras reacciones. No había youtubers de K-pop en Ecuador, y su canal se convirtió en un refugio para quienes, como ella, se sentían solos en este gusto. ‘No puedo creer que estés en Ecuador y que te guste BTS’, le escribían. Esa conexión, esa sensación de amistad virtual, la motivó a seguir. Para ella, siempre fue un hobby, nunca un trabajo.

La primera foto de la banda Santos Bravos.

¿Quiénes son los integrantes de Santos Bravos, la nueva boyband de Hybe?

Leer más

Los primeros pasos: Un canal de YouTube y una comunidad naciente

El punto de inflexión llegó con la pandemia. Se unió a ‘K-Influencer’, un programa del Ministerio de Turismo coreano que retaba a creadores a producir videos semanales. Con constancia ella empezó con 20.000 suscriptores y en pocos meses alcanzó los 80.000. Poco después, llegó a los 100.000. La placa de YouTube le llegó por correo. Fue en ese momento que ella pudo palpar que su hobby pasó a ser algo serio. Las marcas empezaron a contactarla y las oportunidades florecieron, desde colaboraciones con firmas de skincare coreanas como Jumiso y Tocobo, hasta una invitación para ser embajadora de World Expo Busan.

Corea se convirtió en su obsesión y luego en su meta. Aprendió el idioma, primero de forma autodidacta y luego en el Instituto King Sejong, hasta que decidió dar el salto. Pasó nueve meses en el país con una visa de estudiante de idiomas. Esa experiencia transformó su vida. Allá, valoró la seguridad que sentía al caminar a altas horas de la madrugada, la seriedad con la que tratan a los creadores de contenido y las oportunidades profesionales. “Las colaboraciones te llueven, pagan mucho mejor y ven el ser creador de contenido como un trabajo formal”, compara.

Yidda: De Fan en Ecuador a Influencer en Corea del Sur
¿Cómo pasar de fan a influencer?cortesía: Eduardo Sánchez

Aunque su sueño es establecerse allí con una visa de entretenimiento (un proceso complejo), Yidda se visualiza al menos cinco años en Corea. Si la visa no llega, planea hacer una maestría. Su conexión con el país es ya inseparable de su identidad.

Detrás de cámaras: de ser introvertida a triunfar en las redes

Detrás de las cámaras, Yidda se define como una persona introvertida. El networking en eventos es su mayor desafío. “A mí me tienen que adoptar”, bromea. Prefiere un rincón antes que acercarse a alguien sin una presentación. Esa autenticidad, sin embargo, es parte de su encanto. Rechaza colaboraciones que no se alineen con sus ideales, aunque el incentivo económico sea tentador. Siente la responsabilidad de una audiencia que ha crecido con ella.

Su labor ha abierto puertas impensables, como participar como extra en una futura serie de Netflix, un proyecto bajo un estricto NDA (Acuerdo de confidencialidad) que solo revela con picardía. Fuera de las redes, trabaja como directora creativa en Hallyu Store, donde aplica su ojo para el diseño y el marketing.

La lección de Corea: "Como te ven, te tratan"

De Corea, Yidda no solo trajo recuerdos y amistades para toda la vida, sino también una lección, la importancia de la presentación personal. “Como te ven, te tratan”, aprendió allí, donde el cuidado de la apariencia es parte de la cultura diaria. Aunque admite que en Ecuador a veces sus atuendos son un tanto desaliñados, valora el impacto que tiene mostrarse arreglada, mucho más en las relaciones de negocios.

Yidda es el testimonio de que una pasión, cultivada con autenticidad y constancia, puede trazar un camino desde Guayaquil hasta Seúl. Su historia no es un guion de K-drama, pero tiene todos los elementos de un viaje de descubrimiento, comunidad, desafíos y el sueño de un futuro que ella misma se encarga de construir, post a post, video a video.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!