salida-del-sol-sobre-la-selva-de-bali
El nuevo papel del CO2 en la selva amazónicaFREEPIK

La razón por la que el CO2 podría estar impulsando la expansión de la Amazonía

Una investigación concluye que niveles más altos de CO2 favorecen el crecimiento de los árboles en el bosque tropical

Durante décadas, políticos y medios se han referido al dióxido de carbono (CO2) como el gran villano del cambio climático, señalándolo como una sustancia que debe eliminarse, prohibirse o reducirse a toda costa. Sin embargo, un reciente estudio demuestra justamente lo contrario: en la región de la Amazonía intacta, el CO2 está impulsando un crecimiento sin precedentes de los bosques.

Los investigadores analizaron 30 años de datos en 188 parcelas permanentes de selva amazónica y hallaron que el tamaño promedio de los árboles ha aumentado un 3,3 % por década, y el tamaño máximo un 5,8 % por década. También observaron que los árboles de gran porte no solo crecen más, sino que su número también ha aumentado en un 6,6 % por década.

Además, los árboles más pequeños también muestran mayor velocidad de crecimiento gracias a un fenómeno conocido como fertilización por CO2. Este informe se basa en el estudio publicado en la revista Nature Plants, realizado por 89 científicos de más de 60 universidades de 10 países, incluido Ecuador.

iglesia-gigante

Crecen los católicos en África y América: estas son las nuevas cifras del Vaticano

Leer más

¿Por qué sucede esto?

Este hallazgo sugiere que el CO2 no es un contaminante en sentido absoluto, sino un nutriente esencial para las plantas. Cada hoja, cada tallo, cada árbol necesita CO2 para realizar la fotosíntesis: más CO2 implica más fotosíntesis, mayor crecimiento, más biomasa, y más alimento para toda la cadena trófica. Según los autores, la mitad del CO2 emitido por la humanidad está siendo absorbido por plantas, algas y fitoplancton.

En particular, en la Amazonía intacta, el estudio demuestra que el bosque tropical más importante del mundo no se está muriendo, sino expandiéndose. Los investigadores afirman que “cualquier efecto negativo del cambio climático con el que tanto se nos alarma ha sido superado, por ahora, por los efectos positivos del aumento del CO2”.

Implicaciones y prioridades de conservación

Si bien el hallazgo ha sido calificado como “buena noticia”, los autores advierten que se aplica únicamente a bosques intactos, sin fragmentaciones ni degradaciones.

Y justamente por eso, argumentan que los esfuerzos deberían centrarse no en demonizar el CO2, sino en detener la deforestación y proteger los bosques maduros: los árboles gigantes que tardan siglos en crecer no se sustituyen con eslóganes verdes. La evidencia muestra que mientras se insiste en que el CO2 destruye el planeta, los datos publicados por Nature Plants indican que ese mismo CO2 está alimentando la recuperación natural de la Amazonía.

El mensaje no es negacionista, sino basado en evidencia. Cuestionar los dogmas y someterlos a revisión con datos es parte del proceso racional. Este estudio global, riguroso y revisado por pares, concluye que el CO2 -el señalado “maligno”- está impulsando más vida vegetal que destrucción. Si queremos proteger el planeta, debemos hacerlo con la razón, no con ideología, con menos alarmismo y más evidencia. Porque, según los datos publicados, quizá el mejor regalo que hemos hecho al medio ambiente sea… el CO2.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!