
Arquitectura UCSG celebra 60 años y proyecta su futuro con innovación y legado
La Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCSG celebra su 60° aniversario con proyectos innovadores y varias actividades
La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil ha iniciado un año de celebraciones por su 60° aniversario, con una visión clara: reforzar su liderazgo académico y social desde la formación, la investigación y la creación.
La decana María Fernanda Compte destacó a EXPRESO que este hito no solo es motivo de homenaje, sino también de proyección institucional. “Nuestra fortaleza está en la investigación, en la relación con la comunidad, y en el compromiso por formar arquitectos que respondan a los desafíos actuales”, afirmó.
Proyectos que cruzan fronteras y dejan huella
Entre los proyectos insignia que siguen marcando pauta se encuentran el desarrollo de ecomateriales con bambú, que han dado lugar a patentes, el refugio construido por la facultad en la estación Pedro Vicente Maldonado, en la Antártida, y la continua participación de estudiantes y docentes en certámenes internacionales como la Bienal de Venecia, donde la UCSG es la única universidad ecuatoriana presente por invitación directa.
Estas iniciativas, junto con investigaciones sobre vivienda social y patrimonio arquitectónico, muestran una Facultad viva y activa más allá de su historia.

Un mensaje de identidad y compromiso desde el Rectorado
Durante la sesión solemne, que se desarrolló días atrás, el rector Walter Mera compartió un mensaje cargado de recuerdos y gratitud. “Estoy viendo amigos de hace 50 años, cuando yo mismo era estudiante de arquitectura. Mi vida profesional ha estado rodeada de arquitectos: mi esposa, mi hija, mi hermano… siempre ha existido una empatía entre ingenieros y arquitectos en esta universidad”, dijo.
El rector también destacó la fidelidad de los decanos y docentes a la visión institucional, y reiteró el papel de la Facultad en la formación de líderes que han dejado huella en el desarrollo urbano del país.
Celebración activa y memoria viva para lo que viene
Las celebraciones continuarán durante el segundo semestre con eventos como Cubico, organizado por la carrera de Diseño Gráfico, el tradicional Aula Abierta de Arquitectura en octubre, y un concierto musical en la terraza de la facultad que evocará la histórica presentación de Soda Stereo.
Además, se prepara un libro de memorias institucionales que documentará las seis décadas de impacto formativo y cultural. Con cerca de 700 estudiantes y una comunidad docente activa, la Facultad de Arquitectura y Diseño reafirma su vocación por construir, desde las aulas, un país más sostenible, justo y creativo.