
Alimentación óptima en la menopausia
El calcio y el hierro son algunos de los nutrientes que no pueden faltar en su dieta. La nutricionista Sussy Corral da más detalles.
Aunque todas las mujeres van a atravesar por la menopausia, algunas le temen o simplemente evitan hablar del tema porque es una etapa que trae consigo diversos cambios fisiológicos (ya que la etapa más fértil de la mujer está terminando) a causa de la disminución progresiva de la hormona estrógeno. Depleción (pérdida muscular), sofocos, trastornos del sueño, caída del cabello, disminución de la líbido y dolor de cabeza son algunos de los síntomas que ellas pueden presentar entre los 40 y 55 años.
A criterio de la nutricionista Sussy Corral cuando la mujer inicie esta fase, es clave aumentar el consumo de ciertos alimentos para así disminuir las molestias y mantener un estilo de vida saludable.
Indispensable
- El calcio promueve el desarrollo de los huesos. Está en alimentos como la leche, yogur, kefir, requesón, ricota, brócoli y espinaca.
- El hierro transporta y almacena el oxígeno en el organismo. Consúmalo en la carne de res, hígado, corazón y entrañas.
- La fibra mejora la digestión al disminuir el estreñimiento. La avena, frutos secos, frutas, granos y verduras cuentan con este componente.
- La proteína animal (carnes rojas, pollo, pescado) o vegetal (lentejas, garbanzos, soya, quinua) es clave para que la masa muscular no descienda.
- La vitamina D potencia el correcto estado de los músculos e incluso, el sistema inmune. la contienen los pescados grasos (como la trucha y el salmón), el aguacate, los lácteos y los champiñones. También se la obtiene a través de la exposición a los rayos solares.
- Los fitoestrógenos son compuestos biológicamente activos que se producen de forma en las plantas. Ayudan al equilibrio hormonal y reducen los sofocos. Están en la maca, higo y soya.
Atención
Corral comenta que los niveles de sobrepeso de las mujeres suelen aumentar con más frecuencia durante la menopausia. “Cada 10 años nuestro metabolismo se hace más lento, entre un 5 a 7 % . Por eso, desde los 40 años hay quienes engordan pese a que comen la misma cantidad que antes”. Lo ideal es disminuir un 5 % de la ingesta de comida diaria. Entre los causantes de los excedentes calóricos se encuentran las bebidas azucaradas y el alcohol, que el cuerpo naturalmente los va a comenzar a guardar como depósitos de grasas.