Leonidas Iza
Tres agentes de Inteligencia de la Policía fueron secuestrados por indigenas y acusados de espiar a Leonidas Iza y supuestamente tratar de matarloEfe

Vocera presidencial evita pronunciarse sobre el presunto espionaje a Leonidas Iza

Para el gobierno no hay nada que explicar sobre las presuntas prácticas de vigilancia contra líderes sociales

En medio de crecientes cuestionamientos sobre presuntas prácticas de espionaje contra líderes sociales, la vocera presidencial Carolina Jaramillo evitó pronunciarse directamente sobre las denuncias que involucran al dirigente indígena Leonidas Iza

Durante su espacio de vocería semanal, Jaramillo desestimó los señalamientos basados en chats filtrados de teléfonos móviles pertenecientes a policías que fueron secuestrados. Su argumento es que dicha información no ha sido sometida a peritaje ni cuenta con respaldo judicial.

“No ha existido un procesamiento formal o judicial que pueda revestir esa información de veracidad. En ese sentido, no me voy a referir sobre un rumor”, declaró Jaramillo ante los medios.

MARIUXI SANCHEZ ASAMBLEISTA CORREISMO

¿De qué murió la asambleísta correísta Mariuxi Sánchez?

Leer más

La vocera insistió en que el gobierno está enfocado en fortalecer los protocolos de actuación de las fuerzas del orden, y destacó como medida clave la reciente promulgación de la Ley de Inteligencia. Según Jaramillo, esta normativa permite realizar operaciones encubiertas dentro de un marco legal que, aseguró, garantiza el respeto a los derechos humanos.

Informe sobre torturas y derechos humanos

Durante el encuentro con la prensa, la periodista Yalilé Lozada, del medio internacional Infobae, cuestionó a Jaramillo sobre el informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que recoge denuncias de tortura en centros penitenciarios ecuatorianos, incluyendo el uso de electrochoques durante el conflicto armado interno.

Ante esta inquietud, Jaramillo reiteró el compromiso del Ejecutivo con los derechos humanos, aunque evitó referirse a casos específicos.

“Lo ideal sería que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional hagan un listado de cuáles son las acciones que se toman en caso de que alguna de estas observaciones se compruebe que sean ciertas. No me puedo referir a algo que las Fuerzas Armadas o la Policía no tengan probadamente que haya sucedido dentro de sus filas”, concluyó.

Leonidas Iza

Operación Cuy: esto pasa al espiar sin una orden judicial

Leer más

Las declaraciones de Jaramillo se dan en un contexto de creciente escrutinio internacional sobre el manejo de la seguridad y los derechos humanos en Ecuador, especialmente en medio de tensiones sociales y denuncias de abusos por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía. El caso más grave, hasta hora conocido, en la detención ilegal, desaparición y muerte de los adolescentes en el caso conocido como Malvinas. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!