
Venezuela corta vuelos a Iberia, Avianca, Latam y más: esta es la razón
La decisión del Gobierno venezolano podría profundizar un aislamiento sin precedentes en plena temporada alta
El Gobierno de Nicolás Maduro revocó la concesión de vuelos a varias aerolíneas internacionales que habían suspendido sus operaciones hacia y desde Caracas. La administración venezolana justificó la medida alegando que estas compañías “se sumaron a acciones de terrorismo” impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos, que previamente había señalado al Cartel de los Soles como grupo terrorista, un señalamiento que Maduro calificó de “ridículo”.
Conectividad en riesgo
Las aerolíneas afectadas por la revocatoria son Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol. Todas habían cancelado sus vuelos tras la alerta emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que recomendó “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el Sur Caribe.
La continuidad de la suspensión podría profundizar el aislamiento del país y limitar su conectividad aérea en un momento clave para el transporte regional, especialmente durante la temporada navideña.
Advertencia del Gobierno venezolano
Días antes, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, recordó que es el Gobierno quien “decide quién vuela y quién no” y que se “reserva el derecho de admisión”.
En un mensaje dirigido a las aerolíneas, advirtió: “Si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más. Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad, listo, no hay problema”.
Aerolíneas que siguen operando
Pese al retiro de permisos a varias compañías internacionales, Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena continúan operando con normalidad en Venezuela, junto con las aerolíneas locales Avior y la estatal Conviasa.
La cancelación de rutas y la revocatoria de autorizaciones se desarrollan en un escenario marcado por el incremento de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, luego de las recientes maniobras estadounidenses en el Caribe.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ