Mundo

petro
El presidente de Colombia afirmó que el verdadero problema de Nicolás Maduro no es el narcotráfico.Cortesía

Petro sobre Maduro: La democracia es el verdadero problema, no el narcotráfico

Gustavo Petro afirmó que el verdadero problema de Maduro es la falta de democracia y diálogo en Venezuela

En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó en una entrevista exclusiva con CNN que su país no tiene evidencia de que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, sea un líder del narcotráfico, como sostiene Washington. Para Petro, el verdadero problema de Venezuela es la falta de democracia y de diálogo político, más que las acusaciones de vínculos con el narcotráfico.

La entrevista se realizó un día después de que entrara en vigor la designación de EE.UU. al llamado Cártel de los Soles como organización terrorista internacional. Según Washington, esta agrupación estaría dedicada al tráfico de drogas, lavado de dinero y corrupción de funcionarios, con Maduro como supuesto líder. Caracas rechaza tanto la existencia del cártel como los señalamientos contra el presidente venezolano.

Petro fue enfático: “El problema de Maduro se llama democracia, yo lo reconozco así, falta de democracia y de diálogo. Ninguna investigación colombiana nos muestra una relación del narcotráfico colombiano con Maduro”. El mandatario colombiano añadió que, aunque reconoce rasgos dictatoriales en el gobierno venezolano, la raíz del conflicto está en la ausencia de elecciones libres y en la permanencia ilegítima en el poder.

Petróleo y tensiones geopolíticas

Durante la entrevista con CNN, Petro también vinculó las tensiones entre Washington y Caracas con intereses energéticos. Aseguró que detrás de las acusaciones contra Maduro está la disputa por el petróleo venezolano, comparando la situación con la guerra en Ucrania. “Lo que está detrás es lo mismo que está detrás de la guerra de Ucrania: petróleo, petróleo (…) Venezuela tiene una de las mayores reservas del mundo en petróleo pesado, y en general todas las guerras de este siglo han tenido que ver con el petróleo”, señaló.

Petro relató que ha instado a Maduro a abrir espacios de diálogo y a convocar elecciones libres. “Es hora de recambios y es hora de elecciones libres. Compartir el poder para ganar confianzas entre los dos bandos y tener verdaderas elecciones libres”, dijo, insistiendo en que la permanencia indefinida en el poder solo profundiza la crisis política y social en Venezuela.

Acusación directa a la CIA

El presidente colombiano también abordó las tensiones que su propio gobierno mantiene con Estados Unidos. Petro acusó a la CIA de estar detrás de reportes que vinculan a altos funcionarios colombianos con disidencias de las FARC, lo que calificó como información errónea y un intento de conspiración contra la soberanía nacional. “La CIA sigue aquí en Colombia mientras sepa que persigue narcos, pero si está conspirando contra la soberanía de Colombia, pues no va a poder ser nuestra juntura”, recalcó.

GUSTAVO PETRO

Escándalo en Colombia: abren investigaciones por nexos del Gobierno con disidentes

Leer más

En cuanto a las acusaciones directas del presidente estadounidense Donald Trump, quien lo ha señalado como un supuesto líder del narcotráfico, Petro respondió que su gobierno ha realizado decomisos históricos de droga desde 2022 y que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad. “Trump no ha sido capaz de escucharme”, afirmó, atribuyendo la postura de Washington a la soberbia y a intereses políticos.

Maduro y las elecciones de 2024

En 2024 Venezuela regresó a las urnas en donde Maduro fue proclamado ganador en medio de denuncias de fraude. La oposición asegura que el verdadero vencedor fue Edmundo González Urrutia, respaldado por la líder opositora María Corina Machado, reconocida este año con el Premio Nobel de la Paz.

Maduro sostiene que su triunfo fue legítimo y acusa a Estados Unidos de intentar desestabilizar su gobierno mediante maniobras militares en el Caribe y el Pacífico. Washington, por su parte, insiste en que sus operaciones buscan combatir el narcotráfico y proteger a los estadounidenses

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.