
Vecinos denuncian descargas irregulares hacia el río Illuchi
Moradores de una urbanización de Latacunga interpusieron una acción de protección por una posible afectación ambiental
La preocupación por la posible contaminación del río Illuchi, ubicado en el sur de Latacunga, derivó en la presentación de una acción de protección por parte de un grupo de moradores que denuncia afectaciones ambientales y riesgos a la salud.
Ignacio Herrera, vecino del sector, interpuso una medida constitucional en contra del Municipio de Latacunga, argumentando que la urbanización Tiobamba estaría realizando supuestas descargas directas de aguas grises y negras sin contar con un tanque de tratamiento, pese a que una ordenanza obliga a instalarlo.
Como parte del proceso judicial, el juez a cargo de la causa efectuó una inspección in situ en los alrededores del afluente y del conjunto habitacional señalado. Herrera afirmó que, al no existir la infraestructura de tratamiento, “las descargas han sido directas”, lo que calificó como un daño evidente al recurso hídrico.
“Quiero recordar que, en materia ambiental, rigen los principios de preservación y precaución. Estos principios no requieren análisis técnicos complejos para reconocer un daño cuando es claro y notorio”, señaló el ciudadano. Además, los vecinos piden que se tomen acciones urgentes para prevenir enfermedades y daños a largo plazo.
Te puede interesar: Vicepresidenta Pinto ordena diagnóstico "profundo" para corregir fallas en Salud
Durante la diligencia judicial, el procurador síndico del Municipio de Latacunga, Óscar Valle, sostuvo que no se puede establecer responsabilidad sin un estudio técnico realizado por laboratorios acreditados.

El funcionario señaló que un oficio enviado por el Ministerio del Ambiente establece que las inspecciones deben contar con análisis certificados por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE) y ejecutarse con peritos calificados.
“El Municipio no puede desconocer la normativa nacional. Para justificar un caso de contaminación se requiere un informe científico que determine si las descargas superan los límites permitidos”, manifestó Valle.
Añadió que, según la ruta del río Illuchi, existen otros puntos de descarga en su trayecto, incluyendo una hacienda y una gasolinera, lo que, a su criterio, obliga a un peritaje integral antes de atribuir responsabilidades.
Urbanización defiende que sus descargas están autorizadas
Por su parte, Paúl Panchi, abogado defensor de la urbanización, sostuvo que el sistema de alcantarillado del conjunto Tiobamba está conectado de manera autorizada al sistema municipal, por lo que las descargas que generan son responsabilidad compartida con el GAD Municipal.
Afirmó que el punto inspeccionado junto al río Illuchi no corresponde exclusivamente a la urbanización: “Esta es una infraestructura que recibe descargas de toda la ciudad. No es el único punto ni tampoco el más representativo del sistema”.
Panchi coincidió en que, si bien el principio de precaución debe tomarse en cuenta, las medidas efectivas para mitigar la contaminación deben basarse en estudios ambientales que definan con claridad el nivel de afectación y las acciones necesarias. Además, advirtió que paralizar la legalización de viviendas no resolvería el problema, ya que atentaría contra el derecho de decenas de personas.
El abogado insistió en que la solución pasa por la planificación coordinada entre los diferentes niveles de gobierno, la actualización tecnológica de los sistemas de tratamiento y la ejecución de estudios que orienten decisiones de mitigación.
Durante la inspección, vecinos de la zona relataron otros problemas vinculados al manejo del agua
Ángela Mejía, residente del sector del puente Illuchi, describió que cada temporada invernal el agua lluvia baja desde la ciudadela Mario Mogollón e inunda la vía, afectando la movilidad y deteriorando la entrada principal del barrio.
“Cuando llueve, toda el agua corre por la carretera y daña la vía. Antes había una quebrada donde el agua desaguaba, pero ahora está tapada y todo se viene encima. Esto es un desastre y pone en riesgo a la gente”, denunció Mejía.
Habitantes de esa zona piden que se repare el tramo afectado, de aproximadamente 20 metros, para evitar nuevos daños durante la temporada de lluvias.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!