
Crisis en salud: cómo avanzan las entregas de medicinas y cambios en el MSP
Zonas de Salud reciben miles de unidades de fármacos en plena transición y con un MSP marcado por la salida de Jimmy Martin
Las coordinaciones zonales de Salud empezaron a recibir, desde este 19 de noviembre, los primeros lotes de medicamentos y dispositivos adquiridos bajo el estado de emergencia. Las entregas avanzan mientras el Ministerio de Salud Pública (MSP) atraviesa una nueva transición, marcada por la salida del ministro Jimmy Martin, quien apenas permaneció cuatro meses y tres días en el cargo.
El abastecimiento se da en un contexto de inestabilidad interna. El 18 de noviembre, la Presidencia anunció que la vicepresidenta María José Pinto asumía temporalmente el MSP. El Gobierno agradeció los “leales servicios prestados” de Martin, cuya gestión estuvo marcada por denuncias gremiales y la presión por el desabastecimiento.
Entrega de fármacos en zonas priorizadas
En Cuenca, Azuay, llegaron medicamentos destinados a los hospitales de esa ciudad, así como a Azogues y Macas. Allí se priorizaron tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardíaca, protección post-infarto y anticoagulantes para prevenir trombosis y eventos cerebrovasculares.
En Quito, la Coordinación Zonal 9 distribuyó alrededor de 400.000 unidades. El lote incluye fármacos cardiovasculares, anticoagulantes, anestésicos y productos dermatológicos, que fueron enviados a los hospitales priorizados tras una revisión técnica, según informó la cartera sanitaria.
Lea también: MSP firma memorándum con Federación Mundial de Hemofilia y pacientes alertan riesgos
Un proceso acelerado, pero sin cifras claras
La distribución ocurre luego de que, el 14 de noviembre, el MSP anunciara la primera entrega de compras centralizadas bajo emergencia. El entonces ministro Martin dispuso que “los medicamentos lleguen sin retrasos” a los hospitales, aunque la institución no reveló los costos, cuántos lotes se recibieron ni la inversión total ejecutada.
El Gobierno únicamente destacó que esta adquisición forma parte de un proceso acelerado para enfrentar el desabastecimiento. Paralelamente, el presidente Daniel Noboa informó el 9 de noviembre sobre un préstamo de $250 millones del BID para reforzar la compra de medicinas y fortalecer la red pública de salud.
BOLETÍN | Las coordinaciones zonales de Salud recibieron las primeras entregas de medicamentos y dispositivos médicos por emergencia. Cumpliendo con la disposición presidencial, estos insumos han sido distribuidos en todo el país.
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) November 19, 2025
▶️ https://t.co/RdgkQgqhRY pic.twitter.com/EyHZ7NJO2F
Otras zonas también reciben abastecimiento
Al norte del país, la Zonal 1 reportó nuevos lotes destinados a garantizar la continuidad de las atenciones en Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos. La dotación permitirá reforzar consultas externas, emergencias y programas prioritarios de salud, ante la demanda diaria en los centros y hospitales de la Red Pública Integral.
En la Sierra Centro, los hospitales de Riobamba, Ambato, Latacunga y Puyo recibieron fármacos esenciales. Mientras que en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas se entregaron más de 680.000 unidades para tratamientos cardiovasculares, trastornos del sistema nervioso, antiinfecciosos, enfermedades digestivas y dermatología.

Una transición con retos pendientes
La Zonal 7 también fue abastecida con 63.730 unidades para hospitales de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, que incluyen tratamientos cardíacos, neurológicos, digestivos y dermatológicos. Sin embargo, el MSP sigue enfrentando dudas sobre la continuidad y transparencia del proceso de abastecimiento.
Martin llegó al cargo el 15 de julio con el objetivo de implementar medidas inmediatas frente al desabastecimiento. Su salida, tras la derrota del Ejecutivo en la consulta popular 2025, deja a la nueva encargada, María José Pinto, ante el reto de reorganizar procesos internos y mantener el ritmo de distribución en un sistema que arrastra presiones y fracturas.
Para leer contenido de calidad sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ